InicioActualidadLas peluquerías y los centros de estética gallegos salen de nuevo a...

Las peluquerías y los centros de estética gallegos salen de nuevo a la calle para reclamar la bajada del IVA

Publicada el


El sector de las peluquerías, barberías y centros de estética ha vuelto este lunes a tomar las calles de toda España para denunciar la situación económica de «extrema gravedad» por la que atraviesa el sector, con caídas del 40% de las ventas en el primer trimestre del año, y para reclamar un IVA reducido al 10% que debería aprobarse en la próxima votación en el Congreso de los Diputados, según ha informado la patronal en un comunicado.

En concreto, las concentraciones han tenido lugar de 10.00 a 11.00 horas, finalizando la gran manifestación, que ha tenido lugar en Madrid, enfrente del Congreso de los Diputados, donde los peluqueros han arrojado al suelo y han roto tijeras, peines, secadores y el resto de utensilios que utilizan en los salones para mostrar su indignación.

En el caso de Galicia, había manifestaciones convocadas en las siete ciudades y en Tui (Pontevedra) a pesar de que este lunes coincide con el festivo de las Letras Galegas. En Santiago de Compostela, se han concentrado varias decenas de representantes del sector en la Praza do Obradoiro.

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la plataforma convocante en Galicia, Agustín Raña, recuerda que el año pasado, durante la desescalada, el Gobierno consideró al sector de la estética como «esencial». «Y aun así, tributamos como el IVA de lujo», critica.

En este contexto, lamenta cómo en 2012 el Ejecutivo de Mariano Rajoy subió la tributación de este sector, a la par que otros como la cultura, mientras que «nueve años después» este impuesto todavía no ha vuelto a bajar para las peluquerías.

A esta situación de crisis se añade la pandemia, asevera Raña, ya que la covid vino acompañada de un confinamiento y de un parón en la celebración de eventos como las bodas.

UNA «DRAMÁTICA SITUACIÓN»

A nivel estatal, el sector ha recordado en un comunicado la «dramática situación» que atraviesan con una caída de facturación cercana al 40% en el primer trimestre del año, pérdidas de 400 millones de euros, y las «pocas expectativas» de mejora para los próximos meses que son cruciales por la paralización de eventos sociales como bodas, bautizos y comuniones por las restricciones.

Antes de la pandemia, el segundo trimestre de año era el más significativo para celebrar la mayoría de los más de 165.000 enlaces de boda, las más de 210.000 comuniones 214.000, o los más de 225.000 bautizos que se realizaban anualmente en España, con el consiguiente gasto en servicios de peluquería y estética que este año se han visto reducidos drásticamente. Así, solo a nivel de los salones de estética, la facturacón cayó un 90% de los servicios de los tratamientos y maquillajes prestados para estos eventos sociales.

En esta última jornada de protesta, el sector también ha buscado visibilizar la protesta y reivindicación ante la votación en el Congreso de una enmienda a la Ley de Medidas Urgentes complementarias en el ámbito social y económico frente al coronavirus, presentada por el Grupo Parlamentario Popular para rebajar el IVA de los servicios de peluquería, barbería y estética.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

El PSdeG pregunta el precio y quién pagó el «acto de vasallaje» a Rueda en el primer aniversario de su toma de posesión

El PSdeG exige conocer el precio del acto convocado por la Xunta en el...