InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas logra un alza récord en Galicia en marzo...

La compraventa de viviendas logra un alza récord en Galicia en marzo al compararse con el inicio del confinamiento

Publicada el


Galicia registró la compraventa de 1.769 viviendas en marzo de 2021, lo que supone un alza récord del 46% en comparación con marzo de 2020, mes del inicio del confinamiento por la pandemia, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento está unos 14 puntos por encima de la media española de avance (+32,4%). El incremento gallego es el quinto mayor entre comunidades. A la cabeza está Madrid (+59,2%).

La mayor parte de las compraventas se correspondieron con vivienda libre (1.694), frente a la protegida (75); y con vivienda usada (1.368) frente a la nueva (401).

En total, se transmitieron 3.766 viviendas: 1.769 por compraventa, 1.007 mediante herencias, 46 a través de donaciones y seis permutas, junto a 938 operaciones de otro tipo.

En conjunto, las fincas transmitidas fueron 11.229, un 42,2% más que un año atrás, lo que supone 514 por cada 100.000 habitantes. Fueron 4.041 rústicas y el resto, urbanas: 3.766 viviendas, 234 solares y 3.188 de otra clase.

DATOS ESTATALES

La compraventa de viviendas subió un 32,4% el pasado mes de marzo en relación al mismo mes de 2020, su mayor incremento desde el inicio de la serie (2007), hasta sumar 47.332 operaciones, su cifra más alta desde julio de 2019, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Hay que tener en cuenta que el volumen de compraventas se está comparando con marzo de 2020, mes que se vio afectado durante dos semanas por el estado de alarma y el confinamiento domiciliario, lo que redujo la cifra de operaciones.

Con el avance interanual de marzo, la compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas tras haber encadenado en enero y febrero retrocesos del 15,4% y del 4,3%, respectivamente.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en marzo fue consecuencia del incremento récord de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 52,6%, hasta las 10.149 operaciones, su mayor cifra desde julio de 2014, así como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 27,8%, hasta sumar 37.183 transacciones, su volumen más elevado desde enero del año pasado.

El 91,3% de las viviendas transmitidas por compraventa en el tercer mes del año fueron viviendas libres y el 8,7%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 32,9% interanual en marzo, hasta las 43.234 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 28%, sumando en total 4.098 operaciones.

En términos mensuales (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas avanzó un 9,6%, su mayor alza en un mes de marzo desde 2017.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de marzo el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (153), La Rioja (152) y Cantabria (145).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el tercer mes del año, con 9.043 compraventas, seguida de Cataluña (8.105), Madrid (7.496) y Comunidad Valenciana (6.124).

Todas las comunidades presentaron en marzo tasas anuales positivas en el número de compraventas de viviendas, salvo Baleares, que las recortó un 3%.

Las mayores subidas interanuales se dieron en Madrid (+59,2%), Cantabria (+56,9%), La Rioja (+55,6%) y Asturias (+52,4%), mientras que los menores aumentos correspondieron a Canarias (+2,7%), Murcia (+14%) y Comunidad Valenciana (+17,7%).

últimas noticias

Rueda defiende darle la Medalla de Oro de Galicia a Leonor por «el cariño» que «la mayoría del pueblo gallego siente»

La Xunta entregará el próximo lunes, 14 de julio, la Medalla de Oro de...

Pesca.- La Xunta defiende en su estrategia de Economía Azul un cambio energético «justo y sostenible» para el sector

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha defendido en su estrategia de Economía Azul...

Tres personas heridas en Ribeira (A Coruña) tras una colisión entre dos coches

Tres personas han resultado heridas este lunes en Ribeira (A Coruña) en una colisión...

Raxoi aplaza a la vuelta del verano el proceso de municipalización del parking de Praza de Galicia, con contrato vencido

El Ayuntamiento de Santiago continuará con los trámites para municipalizar el aparcamiento de Praza...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta defiende en su estrategia de Economía Azul un cambio energético «justo y sostenible» para el sector

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha defendido en su estrategia de Economía Azul...

Cementos Carral amplía su concesión en el puerto exterior de A Coruña con la construcción de cuatro nuevos silos

La empresa Cementos Carral volverá a ampliar sus instalaciones y su superficie de ocupación...

Las obras en los túneles de la A-6 del Puerto de Pedrafita entre Lugo y León causarán cortes de tráfico hasta el jueves

Las obras de modernización de los túneles de la A-6 del Puerto de Pedrafita,...