InicioECONOMÍALa creación de empresas en Galicia sube un 29 % en marzo,...

La creación de empresas en Galicia sube un 29 % en marzo, con 432 sociedades constituidas

Publicada el


La creación de empresas en Galicia ha mantenido la tendencia creciente durante el mes de marzo, con 432 sociedades constituidas, casi un 29 por ciento más que en el mes de febrero y un 41 por ciento más que en el mes de enero de este año, mientras que se ha reducido el número de empresas disueltas, que pasa de las 186 en febrero a 152 en el mes de marzo.

Así se refleja en los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que se señala que el capital suscrito en la creación de esas sociedades fue de unos 19,5 millones de euros.

Si se hace la comparación interanual, la creación de empresas en Galicia también aumentó este año con respecto a marzo del 2020 (si bien hay que tener en cuenta que, a mediados de ese mes, se decretó el estado de alarma por la primera ola de la pandemia de Covid). Así, en marzo del año pasado se crearon en Galicia 296 empresas, aunque el capital fue mayor, de algo más de 36 millones de euros.

Por otra parte, el INE señala que 99 empresas gallegas aumentaron capital en marzo de este año, por valor de 26,7 millones de euros; mientras que otras 33 sociedades redujeron capital.

Asimismo, en el tercer mes del año se disolvieron 152 sociedades en Galicia, lo que supone un 18 por ciento menos de disoluciones que en el mes anterior (186 sociedades disueltas en febrero).

DATOS POR PROVINCIAS

Por provincias, A Coruña se situó en marzo como la provincia con mayor número de empresas constituidas, con 198 sociedades por valor de 15,6 millones de euros; seguida de Pontevedra, con 153 nuevas empresas por 2,4 millones. En Lugo se constituyeron 44 sociedades por 1 millón de euros y, en Ourense, se crearon 37 por 0,45 millones de euros.

Con respecto a los aumentos de capital, se registraron 37 en empresas de A Coruña (por 17,3 millones), 42 en Pontevedra (por 7,4 millones), 13 en Ourense (por 1,2 millones y 7 en Lugo (por 0,7 millones de euros).

Finalmente, del total de empresas disueltas en marzo en Galicia, 62 se correspondieron con la provincia de A Coruña (46 de ellas fueron disoluciones voluntarias y 6 por fusión); otras 59 en la provincia de Pontevedra (44 voluntarias y 3 por fusión); 17 en Lugo (10 de ellas voluntarias); y 14 en Ourense (de ellas, 11 voluntarias).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles registró en marzo su mayor alza interanual desde 1995, cuando se inicia la serie histórica, al registrar un crecimiento del 61,8%, hasta totalizar 10.968 nuevas empresas, su cifra más alta en casi 13 años.

Con el avance interanual de marzo, la creación de empresas encadena dos meses consecutivos de tasas positivas después de haber aumentado un 3,1% en febrero.

De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de marzo en España fue de 2.121, un 44,3% más que en el mismo mes de 2020. De esta forma, cada día del mes de marzo cerraron en España una media de 68 empresas, en contraste con el dato de febrero (89 empresas desaparecidas al día).

El 22% de las sociedades mercantiles que se crearon en marzo se dedica al comercio y el 14,8% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 19,2% pertenecía al comercio y el 16,9% a la construcción.

últimas noticias

Planas confirma que pedirá activar la reserva de crisis de la PAC para paliar los efectos de los incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha confirmado este miércoles que...

Marlaska pide no poner en riesgo la seguridad de ciclistas de la Vuelta por las protestas «legítimas» propalestinas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reclamado que "no se ponga en riesgo"...

El Clúster de Automoción de Galicia revalida por quinta vez consecutiva el sello de excelencia Gold Label

El Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA) ha revalidado por quinta vez...

La Xunta promueve el patrimonio cultural y creativo de las ‘colaleiras’

La Fundación Artesanía de Galicia promueve un proyecto de colaboración entre la marca de...

MÁS NOTICIAS

El Clúster de Automoción de Galicia revalida por quinta vez consecutiva el sello de excelencia Gold Label

El Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA) ha revalidado por quinta vez...

La producción industrial en Galicia crece un 6,3% en julio, cuatro puntos más de la media estatal

El Índice General de Producción Industrial (IPI) se disparó un 6,3% en julio en...

Inditex sube más de un 6% pese a moderar resultados, pero con «fuerte» inicio del tercer trimestre

Las acciones de Inditex avanzaban más de un 6% en la apertura de la...