InicioECONOMÍACalviño cree que España empieza a "encarar" la recuperación económica, cuyo inicio...

Calviño cree que España empieza a «encarar» la recuperación económica, cuyo inicio fija para la segunda parte del año

Publicada el


La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha manifestado que España está «empezando a encarar» la recuperación económica y se ha mostrado convencida de que se podrá iniciar «en la segunda parte de este año».

Lo ha hecho, en declaraciones a los periodistas y también en una conferencia ofrecida en la Facultad de Economía de la Universidade da Coruña (UDC), en la que ha defendido las medidas impulsadas por el Gobierno en el actual contexto de pandemia.

No obstante, ha admitido que no son «suficientes» y ha apelado, para ello, a la «complicidad de todos», aludiendo a las administraciones, las empresas y el tejido social y productivo en general.

Antes, en declaraciones a los periodistas, ha asegurado que España está en un momento «clave» tras una etapa «muy dura», en alusión a la situación vivida con el inicio de la pandemia. «Estamos empazando a encarar esa recuperacion económica que todos queremos que sea lo más intensa posible, que se oriente a una modernización del país para tener un crecimiento más sostenible», ha apuntado.

En una intervención en la que ha insistido en que la «prioridad» del Gobierno es «vacunar, vacunar y vacunar», ha añadido que a ello se sumará «seguir apoyando el tejido productivo y a las empresas». «Mantener la estabilidad financiera y poner en marcha cuanto antes esa plan de recuperación tan urgente y tan importante», ha defendido.

PLAN DE RECUPERACIÓN

Sobre el mismo, y ante los fondos que se recibirán de Europa, ha señalado que se trata de un plan «muy ambicioso». «De reformas e inversiones para movilizar los recursos europeos que van a llegar a España de ahora a 2026».

De él, ha recordado que incorpora «más de 200 medidas entre inversiones y reformas», centrado en la transformacion verde, digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género, ha recordado.

«Es una oportunidad única para modernizar el tejido productivo, lograr una economía más fuerte a largo plazo y un reto que va a exigir la movilización del conjunto de toda la sociedad», ha expuesto la ministra.

Ya en su intervención ante los estudiantes, y a preguntas de los mismos, ha apostado por una modernización de las políticas de empleo y que el contrato de formación sea «un verdadero contrato de formación». Y es que, en alusión en concreta a este colectivo, ha defendido que los fondos europeos suponen un «reto» que va a permitir «dar un salto cualitativo y construir un futuro mejor para los jóvenes».

PROTESTAS BBVA

En otro orden de cosas, y a preguntas de los periodistas sobre las movilizaciones de trabajadores del BBVA contra el expediente de regulación de empleo (ERE), ha instado a las entidades a seguir el camino del «diálogo constructivo» y ha valorado los pasos, a su juicio, dados.

Para «minimizar», ha dicho, el impacto sobre los trabajadores. «Que se trate de un proceso que tenga el menor impacto negativo porque no nos podemos permitir perder el capital humano del sector financiero». De él, ha aludido, no obstante, a la necesidad de «un cambio de sus estructuras» por «la persistencia de los bajos tipos de interés, la creciente competencia y el intenso proceso de digitalización que requiere un cambio de orientación».

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Los trabajos de desmantelamiento de la central de Endesa en As Pontes rozan el 20%

Los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Endesa en As Pontes de...

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...