InicioECONOMÍATrabajadores de As Pontes exigen una reunión al Ministerio de Transición Ecológica...

Trabajadores de As Pontes exigen una reunión al Ministerio de Transición Ecológica y un «plan de futuro»

Publicada el


Trabajadores de la planta de Endesa en As Pontes han pedido una reunión con el Ministerio para la Transición Ecológica, al que han exigido un «plan de futuro», según han expuesto durante una concentración ante la Delegación del Gobierno en A Coruña.

Una treintena de personas se ha reunido a las puertas de la Delegación para realizar una protesta motivada por la modificación del proceso administrativo de cierre. En esta modificación se acuerda que el proceso medioambiental del desmantelamiento tiene que llevarse a cabo por proceso ordinario, lo que hace que se retrasen los acuerdos seis meses.

Alberto Amado, representante de CIG, ha explicado que pidieron una reunión «urgente» al Ministerio para la Transición Ecológica el pasado día 27 de abril. Además, se mostró crítico con el Ministerio, ya que dijo que se enteraron de la modificación realizada «por la prensa y por el BOE». En concreto, se lamentó de que no recibieran una llamada para «alertar» de este asunto.

IMPLICACIÓN DE LA XUNTA

El representante de CIG también criticó «la actitud» de la Xunta de Galicia por su «oscurantismo y opacidad» para concretar los proyectos de futuro de diversas compañías que se quieren instalar en la localidad aprovechando los fondos Next Generation.

Por su parte, José Hurtado, de CCOO, explicó que el día 3 hubo una reunión de los responsables comarcales de la zona Ferrolterra con la Xunta en la que se pidió la firma del ‘convenio de transición justa’, pero de momento, ha dicho, no se ha llevado a cabo.

Según declaró Hurtado, el acuerdo con Endesa hasta el 30 de junio «parece que no servirá» al no haber un desmantelamiento hasta el año que viene. Por otra parte, ha pedido «concreción» para agilizar los trámites con el Ministerio. Ahora mismo no tienen «proyectos, ni plan de futuro, ni convenio de transición», según explicó Hurtado.

Por su parte, Nicasio Pena, representante de UGT, mostró su malestar por el nuevo sistema del informe de Medio Ambiente, que afecta al empleo de camioneros y auxiliares. Reclamó que esas nuevas medidas deben llevar un plan laboral para «garantizar» el empleo.

A la protesta convocada por el comité de crisis también ha acudido el alcalde de As Pontes y presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...