InicioECONOMÍASindicatos rechazan "triunfalismos" y ponen cifras a la "elevada precariedad": 20 contratos...

Sindicatos rechazan «triunfalismos» y ponen cifras a la «elevada precariedad»: 20 contratos por cada empleo creado

Publicada el


Sindicatos rechazan «triunfalimos» por la caída del paro en abril y la subida de las afiliaciones a la Seguridad Social, al advertir de que el mercado laboral en Galicia «no consigue recuperar los niveles previos a la pandemia». Además, ponen cifras a la «elevada precariedad»: 20 contratos por cada empleo creado.

Por un lado, la CIG reclama «un apoyo claro» de la Xunta al sector industrial, al advertir de que está «en proceso de desmantelamiento» por lo que ocurre con plantas como la de Alcoa y la térmica de As Pontes.

Pidiendo una vez más la derogación de las reformas laborales, la central nacionalista avisa de las «graves consecuencias que está teniendo el proceso de la llamada digitalización y descarbonización con el consiguiente desmantelamiento del sector y destrucción de puestos de trabajo».

Por eso, su responsable de empleo, Fran Cartelle, denuncia «injustas políticas» y en concreto critica los ERTE, «porque las empresas pueden combinar otros instrumentos de la reforma laboral».

«Las cifras no permiten caer en triunfalismos por las variaciones que se ven mes a mes fruto de las modificaciones de las restricciones y de la situación sanitaria y porque hace un año la parálisis del país era prácticamente total», llama la atención UGT.

Por su parte, esta organización incide en que el plan de recuperación frente a la crisis del coronavirus «debe generar empleos de calidad y con derechos». La «parálisis laboral», como se refiere UGT a la suma de parados y trabajadores en ERTE, «se acerca en Galicia a las 200.000» personas.

Por último, CC.OO. alerta del «abandono» del mercado laboral y pide a la Xunta medidas de apoyo a los sectores productivos de la comunidad gallega.

Este sindicato lamenta la «elevada precariedad laboral», pues en abril se registraron, según sus números, 20 contratos por cada empleo creado, «lo que da la idea de la escasa duración que tuvieron».

PATRONAL

Mientras, la confederación de empresarios de Ourense llama a ser «prudentes porque el virus continúa» presente, por lo que aboga por seguir respetando las medidas sanitarias para que la situación «no se descontrole» y esto no afecte a las actividades económicas.

La patronal ourensana solicita, además, una nueva prórroga de los ERTE «mientras no esté la mayoría de la población vacunada» contra la covid.

AUTÓNOMOS

Por último, la Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (AGTAMAR), integrada en UPTA, apunta que el colectivo sumó en abril 450 nuevos afiliados, hasta 208.244.

De acuerdo con sus cifras, el reparto por provincias es el siguiente: A Coruña, con 84.683 trabajadores autónomos, Lugo con 33.028, Ourense con 23.256 y Pontevedra con 67.277.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

Turismo.- La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...

Abre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta para impulsar empresas de base tecnológica

Las ayudas autonómicas para impulsar iniciativas de base tecnológica (IEBT) podrán solicitarse desde este...

La penalización a contratos temporales de menos de 30 días sube hasta los 32,60 euros, un 4,4% más

El Gobierno ha elevado de 31,22 a 32,60 euros la cotización adicional que deben...