InicioECONOMÍALa Xunta ve "útil" la reforma laboral y pide que una eventual...

La Xunta ve «útil» la reforma laboral y pide que una eventual modificación dé «seguridad» a trabajadores y empresarios

Publicada el


El vicepresidente segundo de la Xunta y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, ha calificado como «útil» la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy en el año 2012, porque permitió «afrontar la recuperación económica de la anterior crisis». Por eso, ha defendido que «cualquier modificación» en este ámbito en el de las pensiones «no debe responder nunca a intereses partidistas».

Así, ha pedido que hipotéticos cambios que se realicen deben producirse «sobre todo en el marco del diálogo social», sin improvisaciones y otorgando «seguridad» tanto a los trabajadores como a los propios empresarios.

Todo ello lo ha manifestado Conde en una entrevista concedida este domingo a la Radio Galega y recogida por Europa Press, en la que ha criticado que la Xunta «no conoce el alcance real» de las propuestas remitidas por el Gobierno de España a la Unión Europea.

Por eso, ha manifestado su «preocupación» por los efectos de estas reformas, al tiempo que ha lanzado dos reivindicaciones: «Más transparencia y, sobre todo, que cuenten con las comunidades autónomas».

«CRITERIOS CLAROS» EN EL REPARTO DE FONDOS

Sobre la reunión mantenida esta semana entre el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño, el conselleiro de Economía –también presente en esta entrevista– ha explicado cómo los representantes gallegos trasladaron «la importancia de tener criterios claros» en el reparto de los fondos europeos ‘Next Generation’.

El Ejecutivo gallego explicó en esta reunión los 350 proyectos «sólidos» que componen su candidatura y aprovechó para lamentar que, en la distribución de los diferentes fondos covid, Galicia tendría que haber recibido «más de 660 millones de euros adicionales». «Pedimos transparencia, igualdad de oportunidades y objetividad», ha agregado.

Además, Conde ha criticado que la Administración gallega no ha recibido «ninguna dotación económica» hasta el momento de los 230 millones de euros para habilitar ayudas para autónomos y la hostelería a través del tercer plan de rescate que saldrá de «un acuerdo entre Xunta, sindicatos, patronal y la mesa de autónomos». En este contexto, Feijóo reclamó a Calviño «información para definir adecuadamente los criterios».

Y es que, según augura el vicepresidente económico del Gobierno gallego, la orden publicada hasta el momento supone una «sobrecarga de burocracia» que «supondría que sería muy difícil que el dinero llegase en tiempo y plazo» a sus beneficiarios.

«INSÓLITO» LA PRESENCIA DE DÍAZ EN EL 1 DE MAYO

Asimismo, preguntado sobre las manifestaciones del 1 de mayo en Madrid, Francisco Conde ha dicho «respetar cualquier decisión» en este sentido, aunque ha calificado de «insólito» que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pretendiese «liderar» la marcha «en un día en que los trabajadores salen a las calles contra el Gobierno del paro».

A su juicio, la presencia de la también vicepresidenta tercera de España en estas movilizaciones responde a «una decisión más estética» de un Ejecutivo «que está tomando decisiones que ponen en riesgo 15.000 empleos en Galicia». «Lo que necesita España es menos estética y más política útil», ha zanjado.

LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO

En la entrevista en la Radio Galega, el responsable económico de la Xunta ha censurado también que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética «trae más problemas que soluciones». En primer lugar, ha explicado, los ciudadanos que cuentan con una vivienda en dominio público marítimo-terrestre «no pueden alquilar sus casas como turísticas»; mientras que «también hay un impacto sobre la industria conservera, impidiendo las prórrogas más allá de los 75 años».

Por eso, ha reclamado «certezas» al Gobierno, pero esperará a conocer el texto final –todavía debe ratificarlo el Congreso definitivamente– para que la Xunta decida sobre la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad.

VENTA DE ALCOA

Sobre la posible venta de la planta de Alcoa San Cibrao (Lugo), Conde ha lamentado que tanto el Estado –a través de la SEPI– como la empresa «se limitaron a dejar a un lado la negociación» para ahora «volver a la casilla de salida» cuando el proceso «estaba ya prácticamente culminado».

En este contexto, ha apelado al Gobierno central para que «asuma ese compromiso» de «liderar esa venta». «Entendemos que, antes de poder hablar con terceras empresas, lo primero es que Alcoa y la SEPI concreten ese acuerdo de venta y se sienten en esa mesa de negociación», ha continuado.

En caso de que ese diálogo no prosperase, Conde ha reconocido que «hay otros posibles compradores» como Liberty, que «mantiene su compromiso»: «Pero creo que ese es un estadio en el que no estamos en estos momentos».

El vicepresidente económico de la Xunta también ha reclamado al Ejecutivo central que «actúe de forma inmediata» con una «auditoría técnica financiera» en el caso de la planta de Alu Ibérica en A Coruña, toda vez que la justicia investiga la venta por parte de Alcoa al fondo Parter y, seguidamente, al Grupo Riesgo.

FERROL Y NAVANTIA

Finalmente, acerca de la propuesta de pacto de Estado para revitalizar la comarca de Ferrol, el también conselleiro de Economía ha insistido en tender la mano al Gobierno de España y a los ayuntamientos para que cada administración adopte medidas «en el campo de sus competencias». Así, ha avanzado que, por parte de la Xunta, mantendrá esta misma semana reuniones con sindicatos, alcaldes y empresarios.

En esta coyuntura, en lo que respecta a las instalaciones de Navantia, Conde ha solicitado al Ejecutivo estatal a «cumplir los compromisos que adquirió» en cuanto a la construcción de un buque de aprovisionamiento que permita «garantizar en el corto plazo la carga de trabajo» en los astilleros ferrolanos antes de que arranquen los trabajos de las nuevas fragatas en 2023.

Por eso, Conde también ha sugerido la necesidad de ejecutar el dique seco: «Es la tabla de salvación para que Navantia pueda dar un salto de calidad y tener una infraestructura moderna y competitiva que le permita, en el momento en que se ejecuten las fragatas, acudir a licitaciones internacionales».

últimas noticias

El 061 asistió a 65 personas, de las que una falleció, por 54 accidentes de tráfico durante el fin de semana en Galicia

Urxencias Públicas Sanitarias-061 asistió durante el fin de semana, entre las 15.00 del viernes...

Xavier Chardon, nuevo director general de la marca Citroën a partir de junio

Citroën, marca del grupo Stellantis, ha anunciado el nombramiento de Xavier Chardon como su...

Mueren 27 vacas de una explotación ganadera de Rodeiro (Pontevedra) tras ser alcanzadas por un rayo

Unas 27 vacas fallecieron en la tarde de este domingo en la localidad pontevedresa...

Publicado el real decreto de traspaso de las competencias del litoral a Galicia, que será efectivo el 1 de julio

El Boletín Oficial del Estado (BOE) y el Diario Oficial de Galicia (DOG) publican...

MÁS NOTICIAS

Xavier Chardon, nuevo director general de la marca Citroën a partir de junio

Citroën, marca del grupo Stellantis, ha anunciado el nombramiento de Xavier Chardon como su...

El precio del alquiler en Galicia sube más de un 10% en abril, por encima de los 800 euros de media, según Fotocasa

El precio de la vivienda de alquiler subió un 10,6% en Galicia en abril...

La bombona de butano sube este martes casi un 2%, hasta los 18 euros, y toca máximos desde noviembre de 2022

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano se encarecerá...