InicioECONOMÍAEl 'hipersector' de las TIC en Galicia creció por encima de la...

El ‘hipersector’ de las TIC en Galicia creció por encima de la media estatal y suma ya 24.400 empleos

Publicada el


El ‘hipersector’ de las TIC creció en Galicia a lo largo de 2020 por encima de la media estatal y cerró el año con 24.393 trabajadores, un incremento del 0,2% respecto a 2019, según un informe elaborado por el Observatorio da Sociedad da Información en Galicia (Osimga), entidad adscrita a la Amtega.

El estudio refleja que el incremento del empleo se concentró en el sector TIC, que suma 19.343 trabajadores y creció en empleo un 1,9% en el período 2019-2020, mientras que los 5.050 empleos restantes corresponden al sector de contenidos.

Las conclusiones del estudio están recogidas en un comunicado de la Xunta, que resalta que en 2019 había 3.830 empresas dedicadas actividades del ‘hipersector’. En el último año, el número de entidades aumentó un 4,5% mientras que la media estatal fue de un crecimiento del 0,1%.

Así, Galicia acumula un crecimiento de 15% desde el 2015 y se mantiene como la quinta comunidad autónoma en número de empresas de este segmento, solo superada por Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

En términos de aportación a la economía, el valor añadido bruto del ‘hipersector’ creció un 2,5% y representa ya el 2,8% del PIB de la Comunidad gallega con una facturación de 1.744 millones de euros. Desde 2015, el VEB ha aumentado un 20%.

Además, la balanza comercial dejó en Galicia más de 95 millones de euros en exportaciones en el año 2019 e importaciones de casi 136 millones de euros. En este sentido, la fabricación de equipos de telecomunicaciones representa la mitad del total del ‘hipersector’, con más de 49 millones de euros en exportaciones.

PROVINCIAS Y GÉNEROS

A Coruña es la provincia con mayor número de trabajadores, pues tiene casi el 60% de los puestos del ‘hipersector’, po el 28,1% que radican en Pontevedra.

Asimismo, el informe también refleja que dos tercios de los puestos están ocupados por hombres, lo que evidencia una brecha de género que es más profunda en el sector TIC, donde el porcentaje de mujeres es del 30%. En contenidos, la presencia femenina es mayor, aunque todavía 10 puntos por debajo de la equalidad.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...