InicioECONOMÍAEl 'hipersector' de las TIC en Galicia creció por encima de la...

El ‘hipersector’ de las TIC en Galicia creció por encima de la media estatal y suma ya 24.400 empleos

Publicada el


El ‘hipersector’ de las TIC creció en Galicia a lo largo de 2020 por encima de la media estatal y cerró el año con 24.393 trabajadores, un incremento del 0,2% respecto a 2019, según un informe elaborado por el Observatorio da Sociedad da Información en Galicia (Osimga), entidad adscrita a la Amtega.

El estudio refleja que el incremento del empleo se concentró en el sector TIC, que suma 19.343 trabajadores y creció en empleo un 1,9% en el período 2019-2020, mientras que los 5.050 empleos restantes corresponden al sector de contenidos.

Las conclusiones del estudio están recogidas en un comunicado de la Xunta, que resalta que en 2019 había 3.830 empresas dedicadas actividades del ‘hipersector’. En el último año, el número de entidades aumentó un 4,5% mientras que la media estatal fue de un crecimiento del 0,1%.

Así, Galicia acumula un crecimiento de 15% desde el 2015 y se mantiene como la quinta comunidad autónoma en número de empresas de este segmento, solo superada por Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

En términos de aportación a la economía, el valor añadido bruto del ‘hipersector’ creció un 2,5% y representa ya el 2,8% del PIB de la Comunidad gallega con una facturación de 1.744 millones de euros. Desde 2015, el VEB ha aumentado un 20%.

Además, la balanza comercial dejó en Galicia más de 95 millones de euros en exportaciones en el año 2019 e importaciones de casi 136 millones de euros. En este sentido, la fabricación de equipos de telecomunicaciones representa la mitad del total del ‘hipersector’, con más de 49 millones de euros en exportaciones.

PROVINCIAS Y GÉNEROS

A Coruña es la provincia con mayor número de trabajadores, pues tiene casi el 60% de los puestos del ‘hipersector’, po el 28,1% que radican en Pontevedra.

Asimismo, el informe también refleja que dos tercios de los puestos están ocupados por hombres, lo que evidencia una brecha de género que es más profunda en el sector TIC, donde el porcentaje de mujeres es del 30%. En contenidos, la presencia femenina es mayor, aunque todavía 10 puntos por debajo de la equalidad.

últimas noticias

El comité de Alcoa acuerda iniciar el estudio de una demanda por «el incumplimiento» del plan y anuncia movilizaciones

El pleno del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) ha acordado que...

Un total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a través de documentos conservados por la Iglesia

Durante el 2024, la Iglesia expidió un total de 12.600 certificados que acreditan la...

La junta de gobierno local de Lugo aprueba la construcción de un nuevo aparcamiento en Rof Carballo

Rubén Arroxo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lugo, ha anunciado este miércoles el...

Arremeten contra una periodista en el tercer intento de desalojo de una casa ocupada en Vigo

Una mujer que estaba siendo desalojada de una casa ocupada desde hace años en...

MÁS NOTICIAS

El comité de Alcoa acuerda iniciar el estudio de una demanda por «el incumplimiento» del plan y anuncia movilizaciones

El pleno del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) ha acordado que...

Pleno.- Rueda avanza que la Xunta sacará a concurso más derechos mineros caducados cuando se resuelvan los ya convocados

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles, con el trasfondo...

Pleno.- Más de 92.400 gallegos ahorran hasta abril casi 11 millones con la rebaja del ITP para comprar vehículos usados

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha destacado que más de 92.400 gallegos se...