InicioECONOMÍAMariscadores de O Burgo exigen el pago de compensaciones por el dragado...

Mariscadores de O Burgo exigen el pago de compensaciones por el dragado de la ría y llevan su demanda a la UE

Publicada el


Mariscadores de la ría de O Burgo han secundado una nueva protesta ante la Delegación del Gobierno en Galicia para exigir el pago de compensaciones una vez que se inicie el dragado de la ría. En la misma, han confirmado que han traslado sus demandas a la Unión Europea al no haber tenido respuesta, según ha asegurado su portavoz, Manuel Baldomir, ni por parte de la Administración estatal ni la autonómica.

«Seguimos igual», ha sentenciado a Europa Press el portavoz de los mariscadores de a pie, quien ha explicado que han enviado a la Comisión de Peticiones del Parlamento europeo un escrito denunciando su situación y pidiendo su apoyo, con documentación relativa a las respuestas recibidas por parte del Gobierno central y autonómico y sus gestiones ante la Valedora do Pobo.

«Pedimos a Europa que nos den apoyo y que se investigue los fondos que van a enviar», ha dicho al remarcar que el dragado de la ría será cofinanciado con fondos europeos.

Por otra parte, ha avanzado que están dispuestos a «parar las obras» si no se les da una solución. «No vamos a permitir que se nos envie a casa sin cobrar nada», ha dicho sobre la parada extractiva mientras duren los trabajos.

Mientras, ha instado al nuevo delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, a que atienda su petición de una reunión que le solicitaron, según ha explicado, tras tomar posesión y sobre la que ha manifestado que aún no han obtenido respuesta.

Asimismo, ha cifrado en 78 los mariscadores afectados por esta situación, aunque ha apuntado que pone en peligro la continuidad de la Cofradía de Pescadores debido a las aportaciones que el colectivo da para la labor de la entidad.

últimas noticias

El artista Iván Mourente combina tradición y música en el cartel del San Froilán, primero tras desaparecer el concurso

La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, y el...

Investigadores vigueses alertan de que la invasión de acacias tiene consecuencias «críticas» en los bosques atlánticos

Investigadores vigueses han alertado de que la invasión de acacias tiene consecuencias "críticas" para...

Decretan prisión sin fianza para los tres detenidos por el alijo de cocaína en A Pobra (A Coruña)

La titular del Tribunal de Instancia de Muros ha decretado el ingreso en prisión...

Rueda vuelve a pedir al Gobierno «la liberación de la AP-9» y esgrime: «Es factible y el momento oportuno»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro con representantes de...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta recuperará su conexión directa entre Vigo y Oporto a partir de diciembre

El Eixo Atlántico ha informado de que el Tren Celta, que une las ciudades...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...