InicioECONOMÍALas exportaciones gallegas aumentan en febrero un 1,4% frente a la caída...

Las exportaciones gallegas aumentan en febrero un 1,4% frente a la caída del 1,9% a nivel estatal, según Foro Económico

Publicada el


Las exportaciones gallegas han aumentado el pasado febrero un 1,4% con respecto al mismo mes del año anterior, después del empeoramiento registrado en enero. Además, la evolución de la Comunidad es bastante positiva en comparación al conjunto estatal, donde esta variable ha caído un 1,9%.

Según el barómetro de exportaciones (Baexga) elaborado por el Foro Económico de Galicia, los datos de febrero muestran que la emisión de mercancías «vuelve a la senda de acercamiento» a los 12 meses previos a la pandemia de la covid, al alcanzar el 91,6% de estos valores. En toda España, este porcentaje es menor, del 88,5%.

Además, los datos de Foro Económico destacan que «una vez más» el sector de la automoción lidera el crecimiento, con una subida interanual del 35,7%. Esto demuestra que la caída del pasado enero «fue de carácter puntual» y, ahora, el dato de febrero ya supera «en más de un 30%» los niveles previos a la crisis del coronavirus.

También la metalurgia y la madera y derivados recuperan su crecimiento, que fue interrumpido en el mes de enero. Ambos sectores, de hecho, se sitúan por encima de la media gallega si se mide en datos acumulados de los últimos 12 meses.

Sin embargo, en el extremo contrario hay que situar al sector textil, que mantiene un comportamiento negativo con una caída del 41,9% entre febrero de 2020 y febrero de 2021. Así, el valor acumulado de las exportaciones en este ámbito en los últimos 12 meses disminuyó en más de un 30% sobre las cifras de antes de la pandemia.

Siguen esta misma evolución negativa las mercancías de bienes de equipo, con un descenso del 17,9%, «prácticamente idéntico» al dato de enero, por lo que aumenta la distancia sobre los niveles previos a la covid.

Por su parte, el sector agroalimentario «se confirma como el más resiliente y estable», ya que vuelve a notificar una variación interanual positiva hasta mantenerse «en niveles comparables» a antes de la pandemia.

Finalmente, el combustible mejora en febrero sobre las cifras de enero, pero sigue siendo el «más afectado» desde el inicio de la pandemia, lo que se traduce «en una pérdida considerable de su peso en el conjunto de las exportaciones».

DESTINO DE LAS MERCANCÍAS

Por destinos, los datos del Foro Económico señalan un crecimiento de las mercancías que salen hacia Alemania, Italia y Turquía en febrero, mientras que descienden las ventas a Portugal, Francia y Reino Unido.

Fuera de Europa, advierten de un descenso de las exportaciones que al continente americano, principalmente debido a la caída de aquellas destinadas a Estados Unidos.

últimas noticias

Sucesos.- Muere un hombre tras ser rescatado del mar inconsciente en la playa de A Rapadoira, en Foz (Lugo)

Un hombre ha fallecido este miércoles tras ser rescatado del mar inconsciente en la...

Rueda destaca el Festival de Ortiguera como un «referente internacional» de la música celta y de la cultura atlántica

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el Festival Internacional do Mundo...

Localizado un hombre de 83 años desaparecido en Betanzos (A Coruña)

La Guardia Civil ha localizado en la tarde de este miércoles a un hombre...

Más de 1.200 personalidades de la cultura piden a Sánchez embargar armas a Israel, entre ellos Luis Tosar y Oliver Laxe

Más de 1.200 profesionales del ámbito cultural han firmado una carta dirigida al presidente...

MÁS NOTICIAS

La Xunta advierte a Cobre San Rafael de que, si no es solvente, la mina de Touro «no va a salir»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha advertido de que Cobre...

Ecologistas piden la disolución por «quiebra» de la empresa impulsora de la mina de Touro, que alega «solvencia»

Ecologistas en Acción sostiene que la empresa impulsora de la mina de Touro (Cobre...

Pleno.-BNG advierte de que «marcha el empleo» del «páramo» de As Pontes y la Xunta ve a los nacionalistas «responsables»

El diputado del BNG José Manuel Golpe ha advertido de que el empleo "marcha"...