InicioECONOMÍALos despidos propuestos en Ourense por CaixaBank (17) superan a la plantilla...

Los despidos propuestos en Ourense por CaixaBank (17) superan a la plantilla procedente de Bankia (12)

Publicada el


El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por CaixaBank afectará a más trabajadores de las provincias de Madrid, Barcelona y Valencia y supondrá la salida de más de un tercio de los empleados con los que el banco actualmente cuenta en las provincias de Almería y Segovia.

En Galicia, los afectados por el ERE son 90 puestos de trabajo: 39 en la provincia de A Coruña (10% de la provincia), 26 en Pontevedra (8,2%), 17 en Ourense (22%) y ocho en Lugo (10,1%). Las 17 salidas propuestas superan el número de trabajadores que se han incorporado al grupo por parte de Bankia en la provincia ourensana.

La dirección de CaixaBank planteó la semana pasada el despido de 8.291 personas (el 19% de la plantilla) y el cierre de 1.534 oficinas (el 27% de la red actual), convirtiéndose en la reestructuración de mayor envergadura realizada hasta el momento en el sector bancario español.

Según los datos por provincias facilitados por CC.OO. de CaixaBank, la provincia en la que el banco quiere recortar más empleos es Madrid, con un total de 1.511, que supone el 21% de los trabajadores de CaixaBank en la región.

Por detrás, el mayor número de salidas lo aglutina Barcelona, con 595, si bien esta propuesta representa solo a un 9,5% de los 6.280 empleados que el banco tiene en esa provincia.

CaixaBank también ha propuesto suprimir 528 puestos de trabajo en Valencia (19%), 410 en Murcia (30,3%), 358 en Baleares (21,5%), 293 en Las Palmas (29,6%), 279 en Granada (24,7%), 253 en Alicante (21,6%), 237 en Sevilla (12,3%), 161 en Castellón (31,7%), 123 en La Rioja (32,6%), 105 en Almería (35,7%), 105 en Jaén (25,8%), 89 en Huelva (19,9%), 85 en Segovia (33,8%), 85 en Gerona (9%), 72 en Ciudad Real (22,1%), 72 en Córdoba (19,5%), 66 en Navarra (8,5%), 65 en Asturias (22,2%), 63 en Toledo (18,2%), 61 en Ávila (26,5%) y 51 en Cantabria (19%).

Asimismo, la propuesta incluye 24 salidas en Álava (18,6%), 50 en Albacete (28,4%), 40 en Badajoz (19,7%), 34 en Burgos (7,4%), 20 en Cáceres (18,7%), 16 en Ceuta (30,7%), 13 en Cuenca (22,8%), 37 en Guadalajara (17,9%), 22 en Guipúzcoa (10,2%), 8 en Huesca (11,7%), 39 en A Coruña (10%), 47 en León (26,5%), 38 en Lleida (8,4%), 8 en Lugo (10,1%), 39 en Málaga (5,8%), 3 en Melilla (20%), 17 en Ourense (22%), 10 en Palencia (14,9%), 26 en Pontevedra (8,2%), 21 en Salamanca (21,2%), 4 en Soria (17,4%), 19 en Santa Cruz de Tenerife (2%), 36 en Tarragona (4,5%), 2 en Teruel (8,3%), 24 en Valladolid (10,2%), 23 en Vizcaya (4,1%), 43 en Zaragoza (10%) y ninguno en Zamora (0%).

PROVINCIAS EN LAS QUE LOS DESPIDOS SUPERAN LAS INTEGRACIONES

Los datos facilitados por la representación de los trabajadores también revelan que hay catorce provincias en las que el número de salidas propuestas superan al número de trabajadores que se han incorporado al grupo por parte de Bankia.

Así, en Navarra hay 16 empleados procedentes de Bankia, mientras que el plan de CaixaBank es recortar 66 puestos de trabajo en esta provincia. Lo mismo sucede en Huelva, donde se han integrado 35 empleados de Bankia y CaixaBank quiere suprimir 89 empleos; en Lleida, que sumó 22 trabajadores de Bankia y donde se quieren recortar 38; Cádiz, que incorporó a 81 trabajadores del banco absorbido y donde se espera reducir 125 empleos, o Guadalajara, donde CaixaBank quiere recortar 37 puestos tras integrar 26 de Bankia.

También exceden en número a las plantillas integradas las propuestas de recorte para Álava (llegaron 20 y saldrán 24), Asturias (65 frente a 57 nuevas integraciones), Badajoz (40 frente a 33), Córdoba (72 frente a 66), Guipúzcoa (22 frente a 18), Huesca (8 frente a 6), León (47 frente a 46), Ourense (17 frente a 12) y Sevilla (237 frente a 232).

El banco pretende que el ajuste sea equilibrado y afecte en un 50% a personas con más de 50 años y la otra mitad a menores de este límite de edad.

Del total de despidos propuestos, hasta 5.742 de ellos se aplicarán sobre sucursales y unos 688 sobre filiales; mientras que 1.611 empleos se recortarán en servicios centrales y hasta 250 de ellos en direcciones territoriales.

CaixaBank ha descartado las prejubilaciones y tratará de que las salidas se produzcan con arreglo a la máxima voluntariedad y la meritocracia. El criterio preferente de la adscripción voluntaria podrá rechazarse por superarse el límite de los excedentes en cada área o provincia o para evitar un desequilibrio generacional.

Este martes se celebrará una nueva reunión de la mesa negociadora en la que los sindicatos prevén trasladar a la dirección del banco su rechazo ante las medidas propuestas, oponiéndose a los despidos forzosos y abogando por las salidas voluntarias y el mantenimiento y homologación de las condiciones de la plantilla.

últimas noticias

La defensa del condenado por el crimen de Velle (Ourense) pide una rebaja de la pena y rechaza una actuación premeditada

La defensa del hombre condenado por asesinar a la pareja de su primo y...

Consello.- La Xunta reserva 52 millones para impulsar la colaboración público-privada y activa la primera convocatoria

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anticipado que su Ejecutivo reservará 52...

Café Candelas obtiene visto bueno ambiental para construir una planta que aglutinará todo el proceso productivo en Lugo

Café Candelas ha obtenido el visto bueno de la Xunta desde el punto de...

Besteiro anuncia que el Gobierno aprobará este martes los descuentos en la AP-53 y prevé que estén en vigor el 1 de mayo

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha avanzado que este martes...

MÁS NOTICIAS

Café Candelas obtiene visto bueno ambiental para construir una planta que aglutinará todo el proceso productivo en Lugo

Café Candelas ha obtenido el visto bueno de la Xunta desde el punto de...

Cuerpo espera que la UE concluya la ratificación del acuerdo con Mercosur «antes de final de año»

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confiado este lunes en...

Sindicatos solicitan una reunión urgente con la Inspección de Trabajo para abordar la situación de Sargadelos en Cervo

Los sindicatos CC.OO., UGT y CIG han registrado este lunes una solicitud de reunión...