InicioActualidadLos hoteles gallegos recibieron en marzo más de 85.000 viajeros, 5.897 de...

Los hoteles gallegos recibieron en marzo más de 85.000 viajeros, 5.897 de ellos extranjeros

Publicada el


A pesar de las restricciones derivadas de la pandemia, los hoteles gallegos recibieron a lo largo del mes de marzo a 85.795 viajeros, 3.714 menos que los registrados en el tercer mes del año pasado, cuya segunda mitad estuvo afectada, no obstante, por el confinamiento a causa de la covid-19.

Sin embargo, la evolución fue diferente con respecto al origen de los clientes. En total, pasaron por estos establecimientos 79.898 personas residentes en España, lo que supone casi 6.000 más que hace un año. Por el contrario, los extranjeros bajaron significativamente (-9.547). Aún así, la estadística de ocupación hotelera del INE refleja que los hoteles gallegos recibieron en el tercer mes del año, a pesar del cierre perimetral, a 5.897 personas residentes en el extranjero.

En cuanto a las pernoctaciones, estas sumaron 174.298 en el conjunto de la comunidad en marzo, 7.000 menos que hace un año.

En comparación con los datos antes de la covid-19, en marzo de 2019 se alojaron en hoteles gallegos 236.030 personas, un 63% más que este año, de los que 189.698 eran españoles y 46.332 extranjeros.

Por provincias, la que registró este año un mayor número de viajeros alojados en hoteles fue A Coruña, con 33.385, seguida de Pontevedra, con 27.450; Ourense, con 12.720 y Lugo, donde se dirigieron 12.240 viajeros. La de Pontevedra fue, además, la única provincia gallega cuyos datos de marzo de 2021 estuvieron por encima de los de 2020 en este ámbito. Más en concreto, recibió a 2.078 personas más.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron la cifra de 3,5 millones en marzo, lo que supone un descenso del 57,9% respecto al mismo mes de 2020, su menor caída desde la llegada de la covid.

Pese a ello, la crisis sanitaria y las restricciones adoptadas para frenar los contagios sigue notándose en el sector, cuyas pernoctaciones en hoteles acumulan ya 13 meses de retrocesos interanuales consecutivos.

Comparando con niveles previos a la pandemia, es decir, con marzo del ejercicio 2019, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros bajaron en marzo de este año un 83,6%.

El descenso de las pernoctaciones hoteleras en marzo se dejó notar tanto en las realizadas por los extranjeros como en las efectuadas por los españoles, aunque en mucha mayor medida por los primeros, que realizaron un 81,7% menos de pernoctaciones que en marzo de 2020, frente al descenso del 17,2% entre los nacionales.

El número de establecimientos abiertos descendió en marzo un 22% respecto al mismo mes de 2020, hasta situarse en 8.416, cifra que representa un 49,3% sobre el total de establecimientos del directorio.

Según los datos del INE, la estancia media se redujo un 35,6% en tasa interanual, situándose en 2 pernoctaciones por viajero, mientras que la facturación media de los hoteles por habitación ocupada disminuyó en marzo un 16,2%, hasta los 65,5 euros.

últimas noticias

Varios hombres agreden de forma «brutal» a otro en Lugo y le roban 1.000 euros en efectivo y 220 más en Lotería

La Policía Local de Lugo ha informado de que un hombre sufrió en la...

Hallan en Cervantes (Lugo) el cuerpo sin vida de un vecino junto a su tractor

El servicio de emergencias del 112 Galicia ha informado de que en Cervantes (Lugo)...

Heridos dos trabajadores al caer de un tejado en Mazaricos, uno de ellos evacuado en helicóptero al no mover la piernas

Dos trabajadores han caído de un tejado en el municipio de Mazaricos (A Coruña)...

Muere un hombre mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña)

Un hombre ha fallecido mientras manejaba un tractor en Melide (A Coruña) en la...

MÁS NOTICIAS

Morant pide a las CC.AA que «se pongan las pilas» para solventar la «falta de plazas» en las universidades públicas

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha pedido a las comunidades...

Centenares de delegados de la CIG protestan en las 7 ciudades por una Galicia «con derechos, trabajo digno e igualdad»

Centenares de delegados de la CIG han salido a la calle este martes en...

Altia analiza la compra de una empresa del sector de la defensa para participar en «nuevos consorcios»

La consultora tecnológica gallega Altia está analizando tres empresas de diversos sectores con vistas...