InicioECONOMÍAAdministraciones gallegas dejan sin gastar 37,4 millones en licitaciones de 2020 por...

Administraciones gallegas dejan sin gastar 37,4 millones en licitaciones de 2020 por minoración de precios, según CC.OO.

Publicada el


Las administraciones públicas gallegas «dejaron sin gastar» casi 40 millones de euros en diferentes licitaciones durante el año 2020 debido a minoraciones de precio, según el observatorio sectorial de la contratación pública de la federación estatal de construcción y servicios de CC.OO.

Conforme a los datos revisados a 12 de marzo, según el informe, en Galicia se licitaron 1.058 contratos por un importe inicial de 258,87 millones y finalmente se adjudicaron por 221,5, de donde extrae ese «ahorro» de 37,37 millones.

Del total de presupuesto público no gastado debido a esta minoración de precio, la mayor parte (el 72,78%, según CC.OO.), se concentra en las obras de construcción (27,2 millones). Le siguen ayuda en el hogar (2,8) y los servicios de limpieza (2,7).

Para la Federación de Construción e Servizos de CC.OO., se trata de cantidades «impactantes» y alerta de que la reducción no siempre se debe a criterios de eficiencia, sino «a la preponderancia del criterio económico, equiparando la oferta más baja como la más conveniente».

El sindicato lleva tiempo siguiendo «muy de cerca» los contratos públicos en la comunidad y denunciando adjudicaciones con una minoración «tan grande que compromete la propia prestación del servicio o las condiciones laborales reguladas en convenio», advierte.

Recuerda, asimismo, que recientemente el Tribunal de Contratación Pública de Galicia paralizó la licitación del servicio de atención y limpieza de los albergues del Camino de Santiago tras detectar CC.OO. carencias en los pliegos de contratación.

TERCERA CON MÁS CONTRATOS

Según el estudio presentado este lunes, Galicia es la tercera comunidad con más contratos públicos, en total 1.058. El grueso recae en las entidades locales: cuatro de cada cinco procedimientos y siete de cada 10 euros, según sus datos.

El servicio de ayuda en el hogar es la segunda actividad en inversión y concentra el 19% de los importes adjudicados en contrato público (42 millones) , tras las obras de construcción, rehabilitación y mantenimiento de edificio se infraestructuras (144).

En tercer lugar aparecen las actividades de limpieza (13 millones), la seguridad privada (8) y actividades de lo más variado –jardinería, recogida y gestión de residuos, etcétera–.

últimas noticias

Colas de más de medio kilómetro para visitar en Ferrol el buque escuela Juan Sebastián de Elcano

Desde mucho antes de que empezase oficialmente la hora de las visitas para el...

Pesca.- Rueda urge al comisario europeo Kadis una solución para la flota palangrera afectada por el veto en 87 áreas

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reclamado este jueves al comisario europeo...

Juan Carlos I llega a Sanxenxo (Pontevedra) mientras la princesa Leonor finaliza en Galicia su formación naval militar

Juan Carlos I llegó este jueves a Sanxenxo , un viaje que coincide con...

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

El ERTE en Guidoni Quartz, en Narón, afecta «finalmente» a 31 trabajadores hasta final de año

El secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández López, ha informado de que el Expediente...

La conselleira de Vivenda asegura que el requerimiento para zona tensionada de Santiago es técnico y niega confrontación

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha destacado que ella misma contactó "personalmente"...