InicioECONOMÍAEscrivá aboga por extender los ERTE otros tres o cuatro meses más,...

Escrivá aboga por extender los ERTE otros tres o cuatro meses más, poniendo el foco en los incentivos

Publicada el


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este lunes que «con toda seguridad» los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se van a prorrogar más allá del 31 de mayo, y ha abogado por seguir con el esquema actual de extenderlos por un periodo de tres o cuatro meses, como se ha venido haciendo hasta ahora.

Escrivá, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, ha explicado que alargar los ERTE por un periodo de tres o cuatro meses no busca añadir «incertidumbre», sino que este plazo da al Gobierno y los agentes sociales flexibilidad para ir analizando su evolución en función de los «requiebros» de la pandemia y hacer los ajustes precisos.

El ministro ha recordado que Gobierno, sindicatos y empresarios realizan un seguimiento semanal del estado de los ERTE, que están «funcionando muy bien», y ha señalado que a principios de mayo se sentarán «formalmente» para abrir la negociación sobre su prórroga más allá del 31 de mayo.

Escrivá ha hecho hincapié en que el modelo de los ERTE aplicado desde el estallido de la pandemia ha ido oscilando entre la protección a empresas y trabajadores y los incentivos para la reincorporación de los trabajadores en ERTE al mercado laboral.

En este sentido, ha subrayado que, a partir de mayo, cuando se vuelva a abrir la negociación para prorrogar esta herramienta, el Gobierno «también pondrá el énfasis» en los incentivos para el retorno al trabajo de los empleados que se encuentren en ERTE.

El esquema actual de los ERTE, en vigor hasta el 31 de mayo, contempla exoneraciones en las cotizaciones de las empresas con menos de 50 trabajadores de sectores ‘ultraprotegidos’ y de su cadena de valor del 85%, tanto para empleados reincorporados como suspendidos. Para las que tienen más de 50 trabajadores, estos incentivos son del 75%.

En los ERTE por impedimento de actividad, las exoneraciones son del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tengan más de 50 empleados en plantilla, mientras que en los ERTE de limitación de actividad las exenciones serán decrecientes hasta mayo de 2021.

Así, para empresas de menos de 50 trabajadores, éstas fueron del 100% en febrero y del 90% en marzo y serán del 85% en abril y del 80% en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, son del 90%, del 80%, del 75% y del 70%, respectivamente.

Según los datos de la Seguridad Social a cierre de marzo, el número de trabajadores en ERTE era de 743.628 personas, lo que supone 115.913 trabajadores menos que en febrero en la serie revisada (-13,5%) y 155.755 menos (-17,3%) en función de la fecha de notificación.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...