InicioECONOMÍAMás del 70% de los empleados públicos trabajan de forma presencial en...

Más del 70% de los empleados públicos trabajan de forma presencial en la Administración General del Estado

Publicada el


La Administración General del Estado (AGE), con 178.128 efectivos, registra actualmente 127.691 (71,68%) trabajando en la modalidad ordinaria presencial y 46.760 (26,25%) en modalidad no presencial.

En aislamiento, por contagio o por haber estado en contacto con contagiados, hay 1.459 empleadas y empleados públicos (0,82%), según ha informado el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

En la Administración General del Estado el trabajo no presencial sigue regulándose a través de la resolución del Secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública de nueva normalidad, al finalizar el primer estado de alarma, consensuada con los sindicatos CSIF, UGT y CIG el 17 de junio de 2020.

El pasado lunes, 12 de abril, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, suscribió con los sindicatos CSIF, UGT, CCOO y CIG un acuerdo con los criterios generales, que se plasmará en septiembre en un Real Decreto para la regulación e implantación del teletrabajo en la AGE.

En abril de 2020, primer mes completo en el primer estado de alarma, el personal que teletrabajaba en la AGE (108.691) superaba al personal en modalidad presencial (47.816). Al finalizar el primer estado de alarma, la situación cambió y la modalidad de trabajo presencial fue imponiéndose a partir de junio de 2020.

Uno de cada cuatro empleadas y empleados públicos, aproximadamente, teletrabajan desde los meses del verano pasado hasta hoy, y tres de cada efectivos trabajan en modalidad presencial.

El personal en aislamiento domiciliario debido a un diagnóstico por el virus o por encontrarse en periodo de cuarentena por haber mantenido contacto con alguna persona afectada, asciende a 1.459 (0,82%). El personal aislado, hace un año, llegó a alcanzar la cifra de 6.203 efectivos.

El Ministerio asegura que las reuniones y cursos por videoconferencia es una práctica que ha funcionado bien durante la pandemia y resulta una experiencia positiva de cara al futuro. En 2021 se han celebrado 109.748 reuniones por este sistema y se han desarrollado en el primer trimestre 3.967 cursos, de los que 3.542 (87%) se han llevado a cabo por vía telemática.

Asimismo, el teléfono 060 de información de la AGE, que atiende servicios públicos y trámites, ha atendido hasta el 8 de abril de 2021 un total de 3.757.401 llamadas. En 2020, las llamadas al 060 alcanzaron la cifra de 12.794.269.

últimas noticias

‘Rondallas’, rodada en las Rías Baixas, se estrenará en el Festival de San Sebastián fuera de concurso

'Rondallas', la película de Daniel Sánchez Arévalo rodada en diferentes localizaciones de las Rías...

Detenido un hombre por herir con una navaja a otro en Ribeira (A Coruña)

Un hombre ha sido detenido en la jornada del jueves en el municipio de...

Las escuelas infantiles privadas pueden solicitar desde este sábado las ayudas de la Xunta para garantizar su gratuidad

Las escuelas infantiles gallegas de titularidad privada podrán solicitar a partir de este sábado,...

El TSXG confirma 4 años de cárcel un pasajero de tren interceptado en la estación de Monforte con 250 gramos de cocaína

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado la sentencia de la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria para formar a 1.500 profesionales en microformaciones no regladas

La Xunta lanza una nueva convocatoria del Bono Talento Empresa, dotada con 2 millones...

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

El ERTE en Guidoni Quartz, en Narón, afecta «finalmente» a 31 trabajadores hasta final de año

El secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández López, ha informado de que el Expediente...