InicioECONOMÍAEl TSXG anula el ERTE en XEAL en la pandemia por "mala...

El TSXG anula el ERTE en XEAL en la pandemia por «mala fe» de la empresa

Publicada el


El Tribunal Superior de Xustiza de Galiza (TSXG) ha anulado el ERTE que la empresa Xallas Electricidad y Aleaciones (XEAL) aplicó en sus fábricas de Cee y Dumbría y en las centrales hidroeléctricas –entre el 21 de abril y el 3 de julio de 2020– por mala fe negociadora de la empresa en el periodo de consultas.

De tal modo, el fallo, que estima en parte el recurso de la CIG, considera que la decisión adoptada por la empresa, que afectó a 213 trabajadores, es nula.

Así, condena a la compañía a reponer a los empleados en las condiciones de trabajo previas a la adopción de la decisión con el abono de los salarios dejados de percibir. Igualmente, sentencia al reintegro de las prestaciones por desempleo abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal. Contra este fallo cabe interponer recurso de casación.

De este modo, el TSXG identifica «mala fe» de la compañía durante todo el periodo de consultas al no facilitar la documentación requerida por la parte social para el desarrollo de las negociaciones, al tiempo que reprocha la conducta de XEAL de «ocultamiento» de información de relevancia –como la sustitución de la producción del horno 14 (de silico manganeso) por el horno 12 (de ferrosilicio)–.

Apunta que este cambio productivo se ejecutó el día después de finalizar el período de consultas (20 de abril de 2020), a pesar de que la empresa justificaba el ERTE en que iba a concentrar toda la producción común en dos unidades productivas, pero con este cambio desde el 21 de abril ya no habría producción de silico manganeso en la fábrica de Cee.

Asimismo, en la sentencia se recoge el contrato con FerroGlobe, único proveedor y cliente de XEAL, del que depende el volumen de actividad de las fábricas de Cee y Dumbría. Así, en la operación de compraventa se garantizaba para las plantas de la Costa da Morte un trato equivalente al de otras fábricas de FerroGlobe, pero mientras factorías del grupo funcionaban a pleno rendimiento por aquel entonces, XEAL paraba los hornos y activaba este ERTE.

VALORACIÓN DE LA CIG

Al respecto, la CIG valora que el TSXG confirme que «no existían causas organizativas y que lo único que buscaba la dirección era aprovecharse de la pandemia para ahorrar dinero y avanzar en el plan de recorte de la producción».

Además, el sindicato subraya que «no hubo en ninguna otra industria electrointesiva un ERTE por causa de la pandemia, ya que tuvo la consideración de esencial, y se mantuvieron a pleno rendimiento aprovechando el bajo precio de la energía».

«Y eso fue algo que le propusimos a la empresa durante las negociaciones, aprovechar el momento para producir a bajo coste para vender cuando el mercado se recuperase», remarca la CIG. Sin embargo, se queja de que así se confirma «el fraude y absoluto despropósito que supuso la operación de venta del complejo industrial».

Por todo ello, reclama a la Xunta que intervenga para «evitar la situación de inviabilidad y ruina a la que XEAL está llevando las fábricas». La CIG también insta a la Xunta a actuar para garantizar que se cumple el objeto concesional: la viabilidad y pleno funcionamiento de hornos y fábricas.

últimas noticias

Convocadas ayudas por 600.000 euros en 2025 y 1,4 millones en 2026 para proyectos formativos de corta duración

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la convocatoria de ayudas en...

Profesionales del Turno de Oficio ‘peregrinan’ en Santiago para denunciar «abandono» institucional: «No somos esclavos»

Decenas de profesionales del Turno de Oficio han 'peregrinado' este viernes por las calles...

Rescatan un velero a la deriva en Vigo que quedó encallado entre unas rocas sin personas a bordo

Los servicios de emergencia rescataron el pasado domingo un velero a la deriva en...

Rural.- El BNG denuncia que el PP elimina «ilegalmente» una pregunta en el Parlamento: «Coartan nuestra labor»

El BNG denuncia que el PP ha eliminado "ilegalmente" una pregunta que "cumplía los...

MÁS NOTICIAS

Convocadas ayudas por 600.000 euros en 2025 y 1,4 millones en 2026 para proyectos formativos de corta duración

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la convocatoria de ayudas en...

El nuevo edificio de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica de Ourense, «un impulso» para la especialización del Campus

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por el conselleiro de Educación, Ciencia,...

La Xunta lanza una nueva convocatoria para formar a 1.500 profesionales en microformaciones no regladas

La Xunta lanza una nueva convocatoria del Bono Talento Empresa, dotada con 2 millones...