InicioECONOMÍAEspaña y Portugal proponen a Bruselas un nuevo plan de gestión para...

España y Portugal proponen a Bruselas un nuevo plan de gestión para la sardina abierto a aumentos de capturas

Publicada el


España y Portugal han presentado a la Comisión Europea un nuevo plan de gestión para la sardina para continuar con la recuperación de la población de esta pesquería, según ha anunciado este viernes la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alicia Villauriz, durante un encuentro con los representantes del sector pesquero.

De esta forma, como viene siendo habitual, la pesquería de la sardina se abrirá el próximo 1 de mayo y contará con una cantidad provisional y limitada de capturas para la flota española.

En la reunión Villauriz ha señalado que la novedad de este año es que esa cantidad se podrá revisar a partir de junio, cuando el Consejo Internacional de Exploración del Mar (ICES) se pronuncie sobre el nuevo plan de gestión que España y Portugal han remitido a la Comisión Europea.

Después de varios años de una situación precaria de la población de sardina ibérica, que, en España, tiene presencia en las aguas del Cantábrico, Noroeste y Golfo de Cádiz, las campañas científicas de evaluación que se vienen desarrollando a lo largo del año, han reflejado en sus informes que se observan claros signos de recuperación.

La secretaria general de Pesca ha informado de que es esa circunstancia la que, ahora, podría permitir la corrección al alza del número de capturas permitidas.

PRESENTE CAMPAÑA

De esta forma, España y Portugal han venido trabajando en los últimos años de forma coordinada para conseguir una gestión sostenible de la sardina ibérica. La participación de los institutos científicos de ambos países, la información disponible y el despliegue de un intenso trabajo a lo largo de los últimos meses, ha permitido un nuevo plan de gestión para el periodo 2021-2026.

Este plan incorpora una nueva regla de explotación que, de manera paulatina, permitiría el incremento de las capturas, según los niveles de biomasa que se vayan identificando.

Según ha indicado Agricultura su objetivo es asegurar un progreso que permita la plena recuperación de la población de sardina ibérica y el consiguiente incremento creciente de las cuotas para la pesquería.

Villauriz también ha explicado al sector en qué punto está el proceso y ha detallado que España y Portugal han presentado este nuevo plan de gestión a la Comisión Europea que, a su vez, lo ha remitido al ICES para que lo evalúe con el enfoque del principio precautorio.

El ICES llevará a cabo la evaluación en las próximas semanas, de manera que, según sus conclusiones, el nuevo plan de gestión podría utilizarse ya en la presente campaña. Además, se contará también con la información más reciente de las campañas científicas que se están desarrollando a lo largo de la primavera.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...