InicioActualidadEl comité de Alcoa se reúne con Conde el lunes, al arranque...

El comité de Alcoa se reúne con Conde el lunes, al arranque de una semana en la que la empresa informará sobre la venta

Publicada el


El comité de empresa de Alcoa San Cibrao (Cervo, Lugo) ha sido convocado a una reunión con el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, el próximo lunes, a las 10,00 horas, al arranque de una semana en la que la compañía informará sobre el proceso de venta.

El 30 de abril concluye el plazo que se dieron la multinacional y los representantes de los trabajadores para que materializase la operación, después de unas negociaciones frustradas durante el año 2020.

Ambas partes también acordaron que la firma daría información sobre el proceso al menos una vez al mes, y la última cita para ello fue la transcurrida durante el pasado 22 de marzo, sin avances significativos.

Y es que las conversaciones entre la sociedad estatal de participaciones industriales (SEPI) y Alcoa se encuentran estancadas y las dos partes cruzan reproches en cuanto a las condiciones para que salga adelante la compra-venta de la planta de aluminio de A Mariña.

En este escenario, por su parte, el comité también ha informado de una reunión que celebrarán el martes con el BNG, en este caso en los locales sindicales.

RESULTADOS DE ALCOA

Por su parte, Alcoa ha dado a conocer este viernes un beneficio por 146 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 119%.

En cualquier caso, fuentes de la empresa subrayan que su previsión «sigue siendo» que la planta de Lugo tenga pérdidas en el conjunto de 2021, y aseguran que se anotó números rojos también en este primer trimestre.

En la nota de prensa en la que revela su situación económica a nivel global, la multinacional hace referencia al complejo de San Cibrao en dos ocasiones, una de ellas referida a envíos y otra específica sobre la fundición de la fábrica.

En cuanto a los envíos, el comunicado recoge que, en alúmina, los envíos a terceros aumentaron aproximadamente un 7% de forma secuencial, principalmente debido a la sincronización de los envíos, así como a las continuas altas tasas de producción. Y en este punto añade que, en aluminio, «los envíos a terceros aumentaron aproximadamente un 13% de forma secuencial, principalmente relacionados con la reanudación de los envíos en San Cibrao».

Por su parte, sobre la fundición de San Cibrao, explicita que en enero la compañía llegó a un acuerdo con los representantes de los trabajadores para suspender la huelga laboral en su refinería de alúmina y fundición de aluminio para negociar un proceso de venta con la SEPI. «La compañía ha cumplido con los términos del acuerdo para realizar una venta, ha entregado una hoja de términos a SEPI y continúa evaluando posibles soluciones», destaca.

MOVILIZACIONES

Por su parte, la CIG, a menos de 15 días de ese 30 de abril, lamenta que «no se ve ningún avance en las intenciones del Gobierno de adquirir la fábrica». «Ni siquiera respondió a las condiciones de venta presentadas por Alcoa en febrero, paso inicial de la negociación», le recrimina.

Por eso, ve «necesario recordarle al Gobierno su obligación de defender a la industria» y considera que «la mejor manera de hacerlo es movilizándose». En el seno del comité de empresa ya trasladó varias propuestas y ahora reitera su «flexibilidad» para la fecha de estas protestas, pero insiste en que sea «antes del 30 de abril».

En lo tocante a los beneficios del primer trimestre, a su juicio «no hacen más que confirmar» la viabilidad del complejo de Cervo. En este sentido, la central añade que «a poco que se regule» en España el precio de la energía, hoy en día «inestable y nada competitivo», ello «garantizará el futuro con o sin Alcoa».

LA CARTA A LAS MINISTRAS

Por su parte, los responsables de las federaciones de industria de CC.OO. y de UGT en el ámbito estatal han remitido este viernes la carta que anunciaron que enviarían a las ministras de Industria, Reyes Maroto, y Transición Ecológica, Teresa Ribera.

En ella, preguntan «por qué el Gobierno no ha contestado con una contrapropuesta razonada a las exigencias de Alcoa, avanzando en conseguir condiciones adecuadas para la venta».

Asimismo, les interrogan sobre el motivo por el que «el Gobierno no ha requerido información documental a Advant que garantice su solvencia».

últimas noticias

Pesca.- Detenidas siete personas por pesca marítima con artefactos explosivos en la zona de Corcubión

El Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña...

Suspenden un juicio por pornografía infantil en Pontevedra tras el fallecimiento del acusado

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra tenía previsto celebrar este martes...

Expulsan a tres alumnos de un colegio de Lugo por un nuevo caso de acoso escolar

Un centro escolar de Lugo ha expulsado a tres alumnos tras detectar un posible...

Turismo.- Antón Alvarez Olmo, nuevo gerente del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña

La Junta de Gobierno del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña ha...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Antón Alvarez Olmo, nuevo gerente del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña

La Junta de Gobierno del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña ha...

Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino y Juan Roig, los más ricos de España, según Forbes

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, su hija Sandra, Rafael del Pino, Juan Roig...

La Seguridad Social pierde 1.019 afiliados en octubre en Galicia, pese al incremento a nivel nacional

La Seguridad Social perdió una media de 1.019 afiliados en octubre en Galicia, lo...