InicioECONOMÍAEl Comité de Empresa de la refinería rechaza el ERTE de Repsol...

El Comité de Empresa de la refinería rechaza el ERTE de Repsol y pide a los Gobiernos autonómico y central que lo frenen

Publicada el


El Comité de Empresa de la refinería de Repsol de A Coruña ha rechazado el Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) convocado por la empresa y, en una reunión este jueves con los grupos parlamentarios del PSOE-PSdG y el BNG, ha instado a la Xunta de Galicia a que colabore con el Gobierno central para que Repsol «reconsidere» los expedientes.

El comité, según ha explicado en un comunicado, fue informado el pasado 8 de abril de la intención de Repsol de aplicar este procedimiento «por causas productivas» a 212 trabajadores del complejo industrial durante un período de seis meses.

En sendas reuniones mantenidas con los grupos socialista y nacionalista, «tras solicitar una reunión con los tres grupos parlamentarios que conforman el Parlamento de Galicia», el comité ha expuesto las razones por las que rechazan unos ERTE que «no solo tendrá un impacto en los trabajadores de Repsol, sino también en todos los empleados de las empresas contratistas que trabajan con la refinería, así como en la sociedad y economía del entorno del complejo industrial, donde más de 3.500 personas se verán afectadas».

«Somos conscientes de la situación económica que nos tocó sufrir, por lo que los trabajadores de este complejo industrial pusimos todo nuestro esfuerzo y compromiso a disposición de la compañía en los momentos de más incertidumbre de esta pandemia, pero no podemos compartir que Repsol utilice las arcas públicas para cargar parte de los salarios de sus trabajadores», ha explicado el comité, que ha tachado los ERTE de «atropello contra los trabajadores y la economía de la comarca».

Además de colaborar para intentar que la empresa reconsidere la aplicación de los expedientes, el comité de empresa ha pedido a la Xunta de Galicia y al Ejecutivo central que «garantice las inversiones necesarias para afrontar el proceso de transición energética y el mantenimiento de la actividad y el empleo en las instalaciones en A Coruña».

PSdeG: «CUANTAS ACCIONES SEAN NECESARIAS»

Por otra parte, tras la reunión con el comité de empresa de la refinería, el portavoz de Industria del Grupo Socialista, Martín Seco, ha emplazado a la Xunta a implicarse con «cuantas acciones sean necesarias» para que la compañía retire el ERTE.

El responsable socialista ya ha presentado una serie de iniciativas en apoyo a los trabajadores en las que ha apelado a la «responsabilidad social corporativa de una empresa que está ganando mucho dinero en la comarca» y ha recalcado que esto ha ocurrido «apenas un mes después» de que el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, se reuniera con el presidente de la Xunta para analizar las posibilidades de acudir a los Fondos Next Generation.

En este sentido, Seco ha apelado a la «solidaridad» del Gobierno gallego y le ha reclamado a Núñez Feijoo que explique «si conoció en aquella reunión las intenciones de la empresa para con su plantilla» y a la compañía que «se siente con los trabajadores y busque alternativas de ahorro sin tener que llegar a una solución tan dramática».

El representante del grupo socialista ha indicado que el ahorro que supondrían estos expedientes en A Coruña y Puertollano ascendería a los cuatro o cinco millones de euros, una cantidad «testimonial» para las cuentas que maneja la empresa que, según ha detallado el portavoz socialista, tuvo unos beneficios netos de 600 millones de euros en 2020, «pese al contexto de covid-19», con lo que redujo su deuda neta en 1.178 millones de euros.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...