InicioECONOMÍALa Xunta sitúa en unos 26 millones lo que recibirá de fondos...

La Xunta sitúa en unos 26 millones lo que recibirá de fondos europeos para biodiversidad «pese a presentar más de 300»

Publicada el


La directora xeral de Patrimonio Natural, Belén María do Campo, ha situado en unos 25,7 millones de euros lo que recibirá Galicia de fondos europeos para la recuperación frente a la crisis de la covid en materia de biodiversidad, «pese a haber presentado más de 300 millones» en proyectos, de ellos 122 correspondientes a la Consellería de Medio Ambiente.

En concreto, este departamento presentó una decena de proyectos para tratar de captar hasta 122 millones del fondo ‘Next Generation’ pensando en el componente 4 de este programa, reservado a actuaciones para la conservación y restauración de los ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad y con una inversión total previsto de 1.167 millones de euros de aquí al año 2023.

El socialistas Pablo Arangüena ha preguntado a la directora xeral, en la comisión parlamentaria de medio ambiente, sobre si cree suficientes estos 10 proyectos y esos 122 millones.

En la respuesta, Belén María do Campo se ha centrado en criticar las bases «que se fijaron unilateralmente por el ministerio pese a las alegaciones» para el reparto de los fondos, y ha advertido de que «se está hablando de que a Galicia le van a corresponder en torno a 26 millones». «Eso le debería preocupar y ocupar», ha replicado al diputado.

En este sentido, ha incidido en que la comunidad «presentó propuestas» a los criterios de distribución de los fondos europeos «para lograr un trato más justo», pero ha lamentado que no fueron «atendidas».

«NO LLEGA PARA NADA»

Por ello, ha esperado que el grupo socialista «venga de la mano del Gobierno de la Xunta a la ahora de reclamar más fondos para la biodiversidad en esta comunidad autónoma». «Tuvimos que reformular (los proyectos)», ha dicho, antes de concluir que la comunidad «no se puede quedar callada» puesto que «estos fondos no llegan para nada».

«Hay otros que de palabrería hablan de biodiversidad y cambio climático, pero las cifras no vienen a dónde tienen que venir, a las comunidades autónomas, que son las que tienen capacidad para gestionar», ha remachado, en alusión al Ejecutivo central.

últimas noticias

Rural.- (AMP.) Los trenes entre Madrid y Galicia siguen suspendidos por los incendios, al menos hasta las 17.00 horas

La línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continúa suspendida esta...

Rural.- Bomberos de Málaga y Fuengirola se desplazan a Ourense para colaborar en extinción de incendios

Un dispositivo formado por 15 bomberos y un total de seis vehículos --tres camiones,...

Rural.- Prohibida la caza en la provincia de Ourense mientras se mantenga el nivel de emergencia por incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la resolución de la Dirección...

Rural.- Galicia encara otra semana con la ola de incendios activa, que afecta ya a casi unas 63.000 hectáreas

Galicia encara su segunda semana con la ola de incendios activa, que afecta ya...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...