InicioECONOMÍALa Xunta sitúa en unos 26 millones lo que recibirá de fondos...

La Xunta sitúa en unos 26 millones lo que recibirá de fondos europeos para biodiversidad «pese a presentar más de 300»

Publicada el


La directora xeral de Patrimonio Natural, Belén María do Campo, ha situado en unos 25,7 millones de euros lo que recibirá Galicia de fondos europeos para la recuperación frente a la crisis de la covid en materia de biodiversidad, «pese a haber presentado más de 300 millones» en proyectos, de ellos 122 correspondientes a la Consellería de Medio Ambiente.

En concreto, este departamento presentó una decena de proyectos para tratar de captar hasta 122 millones del fondo ‘Next Generation’ pensando en el componente 4 de este programa, reservado a actuaciones para la conservación y restauración de los ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad y con una inversión total previsto de 1.167 millones de euros de aquí al año 2023.

El socialistas Pablo Arangüena ha preguntado a la directora xeral, en la comisión parlamentaria de medio ambiente, sobre si cree suficientes estos 10 proyectos y esos 122 millones.

En la respuesta, Belén María do Campo se ha centrado en criticar las bases «que se fijaron unilateralmente por el ministerio pese a las alegaciones» para el reparto de los fondos, y ha advertido de que «se está hablando de que a Galicia le van a corresponder en torno a 26 millones». «Eso le debería preocupar y ocupar», ha replicado al diputado.

En este sentido, ha incidido en que la comunidad «presentó propuestas» a los criterios de distribución de los fondos europeos «para lograr un trato más justo», pero ha lamentado que no fueron «atendidas».

«NO LLEGA PARA NADA»

Por ello, ha esperado que el grupo socialista «venga de la mano del Gobierno de la Xunta a la ahora de reclamar más fondos para la biodiversidad en esta comunidad autónoma». «Tuvimos que reformular (los proyectos)», ha dicho, antes de concluir que la comunidad «no se puede quedar callada» puesto que «estos fondos no llegan para nada».

«Hay otros que de palabrería hablan de biodiversidad y cambio climático, pero las cifras no vienen a dónde tienen que venir, a las comunidades autónomas, que son las que tienen capacidad para gestionar», ha remachado, en alusión al Ejecutivo central.

últimas noticias

Inestabilidad atmosférica en Ourense: temperaturas superiores a los 30 grados la semana pasada y nevadas este martes

La provincia de Ourense atraviesa un episodio de fuerte inestabilidad meteorológica tras el paso...

Un estudio confirma la influencia del eucalipto en la disminución de la avifauna forestal en el noroeste peninsular

Un estudio que ha contado con la participación de un equipo investigador de la...

Cierran dos centros de acogida de migrantes en Ribeira de Piquín y Sobrado dos Monxes

Los centros de acogida de migrantes ubicados en el municipio lucense de Ribeira de...

Ecologistas insisten en que el proyecto del Celta en Mos un «pelotazo urbanístico» en terrenos forestales

Ecoloxistas en Acción ha insistido este martes en que la Factoría del Deporte Gallego-Galicia...

MÁS NOTICIAS

La vivienda repite como principal problema en España y se distancia de la economía y el paro, según el CIS

La vivienda se mantiene como el principal problema de España, según el último barómetro...

Digital.- Convocadas las ayudas a las empresas calificadas como iniciativas de empleo de base tecnológica

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes las bases reguladoras del programa...

Turismo.- El empleo turístico cae en Galicia un 1,6% en un marzo sin Semana Santa, hasta 82.887 afiliados

El empleo en el sector turístico en Galicia (que incluye hostelería, agencias de viajes...