InicioECONOMÍAAsime sostiene que "la incertidumbre y falta de marco regulatorio" retrasan "el...

Asime sostiene que «la incertidumbre y falta de marco regulatorio» retrasan «el despegue de la eólica marina» en España

Publicada el


El Galician Offshore Energy Group de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (GOE-Asime) ha manifestado que en España hay «capacidad de sobra» para desplegar la eólica marina, si bien «la incertidumbre y falta de marco regulatorio está retrasando» su «despegue».

Así lo ha manifestado el secretario general de Asime-GOE, Enrique Mallón, en el evento ‘La cadena de cadena de valor de la industria eólica offshore en España’, organizado por la Asociación Empresarial Eólica (AEER) y el Club Español de la Energía (Enerclub).

Mallón ha subrayado que, en el actual contexto, «es urgente dar seguridad y estabilidad» en la eólica marina para atraer «inversiones millonarias que no pueden realizarse en marcos de incertidumbre». «Para justificar las inversiones aquí y no en otros países, se necesita visibilidad a largo plazo», ha apostillado.

A mayores, ha indicado que es necesario «industrializar y estandarizar para reducir costes y ser competitivos»; un marco en el que ha indicado que las empresas gallegas «tienen experiencia y capacidad para cubrir toda la cadena de valor».

Así, ha insistido en que la eólica marina «es la industria con mayor potencial para Galicia». «Con una implantación cerca de las costas gallegas de parques eólicos de densidad media, se podrían crear más de 12.000 puestos de trabajo, 6.000 directos y 6.000 indirectos, en la próxima década», ha asegurado.

Con este objetivo, y con la intención de cubrir toda la cadena de valor, ha indicado que Galicia debe «abordar el reto del espacio». «Hay capacidad en los astilleros, pero en superficie portuaria podemos quedarnos escasos, y hay que mejorar las redes de conexión a tierra, que son suficientes, pero siempre mejorables», ha concluido.

últimas noticias

Decretan prisión sin fianza para los tres detenidos por el alijo de cocaína en A Pobra (A Coruña)

La titular del Tribunal de Instancia de Muros ha decretado el ingreso en prisión...

Rueda vuelve a pedir al Gobierno «la liberación de la AP-9» y esgrime: «Es factible y el momento oportuno»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro con representantes de...

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Pesca.- Mar aboga por intercambiar información en tiempo real con el Estado para gestionar emergencias marítimas

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha abogado por poner en marcha un protocolo...

MÁS NOTICIAS

El Tren Celta recuperará su conexión directa entre Vigo y Oporto a partir de diciembre

El Eixo Atlántico ha informado de que el Tren Celta, que une las ciudades...

El Gobierno dice que la AP-9 va «hacia la gratuidad» a 24 horas de que acabe el plazo para no llevar la prórroga al...

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asegurado que la AP-9 está...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...