InicioActualidadTrabajadores del espectáculo denuncian "el abandono" de la Xunta a un sector...

Trabajadores del espectáculo denuncian «el abandono» de la Xunta a un sector «en peligro de muerte» tras un año parado

Publicada el


Trabajadores del espectáculo y, en concreto, del sector de las orquestas y verbenas han denunciado el «abandono» hacia estos profesionales por parte de la Xunta, a la que acusan de retrasar la convocatoria de una orden de ayudas pactada en el mes de enero y que, tres meses después, permanece «en un cajón».

Este martes, el portavoz de la Asociación de Músicos e Profesionais da Música de Galicia (Amproega), Adrián Grande, y la responsable del área de medios de comunicación, ocio y cultura de CC.OO. en Galicia, Teté Pérez, han ofrecido una rueda de prensa en la que han alertado del «peligro de muerte» que corre el sector después de un año y un mes sin actividad por las restricciones de la pandemia.

En este sentido, el colectivo y el sindicato alertan de lo «desemparados» que se encuentran los en torno a 3.000 profesionales del sector de los espectáculos en Galicia, que desde marzo de 2020 han pasado «meses muy duros» en los que «ni siquiera se los reconoció como trabajadores».

«Llevamos un año con la actividad a cero», ha incidido Adrián Grande, que ha recordado que, mientras que otros sectores se han visto afectados «en mayor o menor medida» por las restricciones, en el caso de los espectáculos la crisis sanitaria ha supuesto el «parón total» de la actividad, lo que ha conllevado a que «muchos profesionales» hayan tenido que buscar otras salidas laborales «para dar de comer a sus familias».

En este sentido, ha apelado a la implicación de «todas» las administraciones, desde la central a las locales, para articular apoyos a un sector en el que algunas empresas se han visto ya obligadas a cerrar después de un año sin facturar.

AYUDAS AUTONÓMICAS

En concreto, tanto Amproega como Comisiones instan a la Xunta a publicar «ya» la convocatoria de ayudas acordadas a comienzos de año que, en todo caso, cuentan para la asociación y el sindicato con presupuesto «insuficiente» y establecen requisitos «inasumibles» para los posibles beneficiarios, como el límite de siete días máximos cotizados para poder optar a los apoyos.

Por este motivo, Adrián Grande considera que «muchas personas no van a llegar» a percibir estas subvenciones, que son vistas a ojos de la asociación como «una penalización, más que ayuda» ya que «dejan fuera» a aquellos que han tenido la oportunidad de trabajar, bien en el sector o fuera de él.

De este modo, solicitan que la Xunta tengan en cuenta criterios de escala para el reparto de las ayudas que permitan abrir el espectro de posibles beneficiarios y que estos reciban cuantías en función de la actividad desarrollada en los últimos meses.

Esta reclamación es de cara a nuevas convocatorias pues, como recuerda el portavoz de Amproega, los apoyos económicos acordados con la Xunta en enero son para hacer frente a los efectos de la pandemia entre marzo y octubre.

«Deberíamos estar empezando ya a negociar las ayudas para este año», ha incidido Adrián Grande que, junto con la responsable del sindicato, ha demandado a la Consellería de Sanidade que inicie la elaboración de protocolos para poder adaptar las verbenas a la nueva normalidad ante el arranque de la temporada estival.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...