InicioECONOMÍAEl empleo en las empresas TIC de Galicia creció un 1,9% en...

El empleo en las empresas TIC de Galicia creció un 1,9% en 2020, según un estudio de la Xunta

Publicada el


El empleo en empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de Galicia creció un 1,9% a lo largo del 2020, año de la pandemia del coronavirus, hasta situarse en el total de 19.343 trabajadores.

Así se desprende de una encuesta elaborada por el Observatorio da Sociedade da Información e da Modernización de Galicia, que confirma que este incremento tuvo su causa en el mayor uso de las nuevas tecnologías que conllevó la crisis de la covid.

De acuerdo con este mismo estudio, el empleo en el sector TIC gallego cerró el año pasado con un total de 19.343 puestos de trabajo, tras la creación de 359 nuevos.

Además, el aumento del empleo fue especialmente significativo en empresas de actividades informáticas, en las que los nuevos ocupados fueron 672. Esto supuso un 5,9% más con respecto a los de 2019.

En cuanto al subsector de las telecomunicaciones, esta encuesta de la Xunta cifra en el 1,8% la subida del empleo, hasta alcanzar los 3.300 trabajadores en total.

AUMENTO DE DEMANDA EN EL 35% DE EMPRESAS

El mismo estudio, tal y como destaca la Xunta en un comunicado, puso de manifiesto que casi un 35% de empresas asegura que las circunstancias de la pandemia y las nuevas necesidades digitales aumentaron la demanda de sus productos.

En concreto, los más demandados fueron los artículos de ‘software’, los servicios web y los equipos móviles y de comunicación. Por mencionar un sector, el 36,1% de las compañías de telecomunicaciones vio aumentada la venta de sus productos.

UN 91,5% MÁS DE TELETRABAJO

En cuanto al teletrabajo en el sector TIC de Galicia, a lo largo del 2020 se disparó en un 91,5% el número de empresas que cuentan con personas que ejercen su labor desde sus hogares. De hecho, de todo el sector, el 63,4% de las sociedades tecnológicas asegura tener personal que teletrabaja.

Otra tendencia significativa, subraya la Xunta, es el crecimiento del 7,1% de las empresas que venten sus servicios por comercio electrónico, lo que permitió que el volumen de ventas subiese un 31,4% en todo 2020.

Además, una de cada tres empresas TIC de Galicia puso en marcha nuevas plataformas o herramientas digitales para facilitar a los clientes las compras ‘online’.

últimas noticias

El PP dice que el BNG «debería pedir perdón a los lucenses» porque su senadora «ni siquiera asiste a debates» sobre tren

El senador popular gallego José Manuel Balseiro dice que el BNG "debería pedir perdón...

La exdirectora xeral de Patrimonio firmó un informe desfavorable a la senda que cruza el Bosque de Conxo el día que cesó

La exdirectora xeral de Patrimonio Cultural Carmen Martínez Insua firmó el mismo día en...

España insiste en elevar a oficial el gallego en la UE pese a falta de unanimidad y dudas legales del Consejo

España mantiene la petición de que la oficialidad del catalán, euskera y gallego se...

Detenido en Monforte el presunto agresor en un partido de cadetes en Salesianos (Ourense)

La Policía Nacional ha detenido en Monforte de Lemos (Lugo) al presunto autor de...

MÁS NOTICIAS

Galicia y Euskadi comparten ideas sobre la gestión del litoral para combinar su desarrollo con la protección ambiental

Galicia y Euskadi han intercambiado ideas para compatibilizar la protección ambiental y el desarrollo...

La Xunta pide al Gobierno «un esfuerzo adicional» para compensar la subida del SMI en los centros especiales de empleo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha demandado al Gobierno central...

Hotusa crece en Italia con la adquisición de dos hoteles por más de 15 millones

Grupo Hotusa, presidida por el gallego Amancio López Seijas, ha obtenido dos préstamos de...