InicioECONOMÍAInditex, Mercadona y Repsol, las tres empresas con mayor capacidad para atraer...

Inditex, Mercadona y Repsol, las tres empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento en España

Publicada el


Inditex, Mercadona y Repsol son las tres empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento en España en 2020, según los resultados de la 15º edición de Merco Talento España.

Completan el ‘top 10’ Iberdrola, que se sitúa en la cuarta plaza, Telefónica (5), Coca-Cola (6), Nestlé (7), Ikea (8), Mapfre (9) y Santander, que cierra la clasificación en la décima plaza.

Merco, además, celebra los 15 años de este monitor en España con otro ranking que reconoce la presencia de 15 empresas que han estado presentes en todas sus ediciones.

Una clasificación, la del aniversario, que repite el mismo podio que la de 2020 con Inditex, Mercadona y Repsol al frente. BBVA, Santander, Telefónica, Iberdrola, CaixaBank, Microsoft y Nestlé ocupan de la cuarta a la décima posición, respectivamente, mientras que Google, Coca-Cola, Mapfre, Danone y Siemens completan el resto de las plazas.

Inditex, además de liderar estas dos clasificaciones, también está al frente del de distribución de moda, donde Adidas asalta la segunda plaza y Mango cierra los tres primeros.

Por su parte, la firma de Juan Roig repite liderazgo en la distribución minorista, seguida por El Corte Inglés que supera este año a Amazon para colocarse en la segunda posición, mientras que el gigante del comercio electrónico estadounidense pasa a ocupar la tercera plaza.

Repsol revalida su primer puesto al frente de la clasificación de energía, gas y agua, seguida por Iberdrola y Naturgy, mientras que Adecco es la firma de ETT y servicios de recursos humanos con mayor capacidad de atraer talento en España.

En otros sectores destacan las primeras posiciones de Nestlé al frente de alimentación; Mapfre, en las aseguradoras; Seat, en la automoción; Santander, que repite al frente del sector bancario, al igual que Coca-Cola, que reedita liderazgo en el sector de las bebidas ante el acecho de las cerveceras Heineken, Mahou San Miguel, Damm y Corporación Hijos de Rivera, mientras que Indra asciende a la primera plaza en la categoría de consultoría.

Por otro lado, Decathlon e Ikea están al frente de la distribución especializada y de la distribución y equipamiento para el hogar, respectivamente, mientras que L’Oréal lidera en la categoría de droguería y perfumería.

Meliá Hotels International repite este complicado año para el sector al frente de la hostelería y turismo, Cepsa en las petroleras y Telefónica se consolida en la primera plaza en las telecomunicaciones, como Correos (transporte de mercancías) y Renfe (transporte de viajeros) en sus sectores.

Por otro lado, si se atiende al número de empleados, en empresas de hasta 1.000 empleados, Google ocupa el primer lugar de las firmas con más capacidad para atraer y retener talento, mientras que Heineken hace lo propio en las de entre 1.001 a 3.000 empleados, Coca-Cola en las de entre 3.001 y 6.000 trabajadores e Inditex en las de más de 6.000.

Mientras que por públicos de interés, Mercadona es la empresa mejor valorada para la población general y también por los sindicatos, mientras que Inditex lo es para los responsables de Recursos Humanos y para los alumnos de Escuelas de Negocio, y Coca-Cola, para expertos y ‘headhunters’.

SE VALORA EL COMPROMISO SOCIAL DE LAS EMPRESAS DURANTE LA PANDEMIA

En un 2020 marcado por la crisis del coronavirus, la valoración de los colaboradores respecto al compromiso social de sus empresas en la actual crisis es de 8,67. Así, más de un 90% de los empleados valora con notable o sobresaliente el compromiso social de sus compañías ante la pandemia.

El estado de ánimo o emocional (30,2%), y la planificación y organización del hogar (19,9%) han sido los principales problemas de adaptación para los trabajadores tras las nuevas relaciones y condiciones laborales que han nacido tras la llegada del coronavirus.

Respecto a la satisfacción global para el conjunto de trabajadores con sus empresas se produce un importante incremento, pasando de una puntuación de 7,85 en 2019 a 8,22 en 2020, creciendo especialmente la motivación y el reconocimiento, y la percepción del salario, mientras que los factores con mejor valoración son el orgullo de pertenencia y los valores éticos y profesionales.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...