InicioECONOMÍALa gallega Ecoener decide saltar a la Bolsa española para captar 200...

La gallega Ecoener decide saltar a la Bolsa española para captar 200 millones para financiar su crecimiento

Publicada el


El grupo de energías renovables Ecoener ha anunciado su intención saltar a la Bolsa española mediante una oferta de suscripción de sus acciones ordinarias de nueva emisión entre inversores cualificados dentro y fuera de España, informó la compañía.

Así, la compañía solicitará la admisión a cotización de sus acciones en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia para su negociación a través del Mercado Continuo.

La oferta y la admisión a cotización en las Bolsas de Valores Españolas, así como su calendario definitivo, están sujetas, entre otros aspectos, a las condiciones del mercado y a la aprobación de un folleto de admisión por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta manera, Ecoener dará el pistoletazo de salida al ‘boom’ de salidas a Bolsa en renovables previsto para este año, entre las que destacan la ya anunciada de Acciona Energía o de la filial de renovables de Repsol, que también trabaja en un posible salto al mercado. Capital Energy, otra de las compañías que estudiaba ese posible salto a la Bolsa española, decidió la pasada semana aplazarla.

En concreto, la oferta de Ecoener será totalmente primaria de nuevas acciones de la sociedad entre inversores institucionales internacionales cualificados y mediante la que espera, a través de esa emisión de nuevas acciones, obtener aproximadamente 200 millones de euros (incluyendo una opción de sobreasignación).

La compañía gallega, cuyo fundador, único accionista y presidente es Luis de Valdivia Castro, indicó que espera utilizar estos fondos para pagar los gastos de la oferta y para financiar inversiones para el desarrollo y construcción de los proyectos identificados dentro de su cartera de proyectos.

El accionista único de la empresa entrará en un periodo de restricción de venta de acciones (‘lock-up’) de 180 días tras la oferta, durante el cual no podrán disponer de ninguna de sus acciones sin el consentimiento de la entidad coordinadora global (sujeto a las excepciones habituales). Por su parte, la sociedad estará sometida a la misma restricción durante los 180 días siguientes a la oferta.

Société Générale actuará como única entidad coordinadora global (sole global coordinator) y ‘joint bookrunner’ de la oferta. Mientras que Banco de Sabadell, CaixaBank, Crédit Agricole Corporate and Investment Bank y HSBC Continental Europe actuarán como ‘joint bookrunners’ adicionales. Banco Cooperativo Español ejercerá como ‘co-lead manager’.

Los asesores legales de la operación son Latham & Watkins, como asesor de Ecoener, y Linklaters, como asesor del sindicado de bancos colocadores.

Ecoener cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector y es un actor verticalmente integrado que realiza de forma directa e íntegra, con personal propio, tanto la identificación, el análisis, el diseño, la promoción, el desarrollo y la construcción de sus proyectos, como también, tras su finalización, la operación y mantenimiento de sus instalaciones, incluyendo la gestión activa y optimización de las ventas de energía.

REFORZAR CRECIMIENTO A MEDIO Y LARGO PLAZO

De Valdivia señaló que a lo largo de las tres décadas el grupo lleva generando energía renovable ha sido capaz de «forjar una empresa diferente».

«No somos una empresa fotovoltaica, ni una empresa eólica. Teniendo la hidráulica en nuestro ADN, somos únicos por nuestra diversificación, geográfica y tecnológica», dijo, añadiendo que la potencial salida a Bolsa «daría continuidad a la labor realizada hasta la fecha y reforzaría nuestro crecimiento a medio y largo plazo».

Con sede central en A Coruña, Ecoener lleva más de 15 años internacionalizada, con activos en funcionamiento en tres continentes y proyectos en desarrollo en 11 países. Además, en la actualidad, la compañía tiene equipos de trabajo presentes en España, Panamá, Kenia, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

Respecto a la potencia instalada bruta de sus activos, cuenta con 141 megavatios (MW) (116 MW atribuibles) en operación, 142 MW (142 MW atribuibles) en construcción y una cartera de aproximadamente 1,5 gigavatios (GW) en distintas fases de desarrollo. El 22% de la potencia instalada de Ecoener se encuentra fuera de España, con 16,22 MW de fotovoltaica en Honduras y 14,2 MW de hidráulica en Guatemala. En los últimos 12 años, la empresa ha instalado el 21% de la energía hidráulica menor de 10MW en España.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

El Congreso debate mañana congelar las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

El Congreso debatirá este martes una iniciativa del PP que pide al Gobierno frenar...

Rueda eleva al 73% las viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato que están «en marcha»

Un informe de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cuyo contenido ha...