InicioECONOMÍAEntre 250 y 300 compostelas fueron expedidas en Semana Santa y el...

Entre 250 y 300 compostelas fueron expedidas en Semana Santa y el ‘seguro coronavirus’ entra en vigor este mes

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta y responsable de Turismo, Alfonso Rueda, ha constatado un «despertar» del Camino de Santiago durante la Semana Santa y ha cifrado «entre 250 y 300» las compostelas expedidas, al tiempo que ha augurado que las cifras mejorarán y serán «muy diferentes» en verano, cuando lleguen los meses centrales del año.

En un acto en Arzúa (A Coruña), ha explicado que el Ejecutivo autonómico hará un balance del impacto turístico y de peregrinos de esta Semana Santa en estos días. Ha recordado que la red de albergues públicos seguía cerrada y que, por tanto, para «tener una estimación objetiva», se están recabando datos de establecimientos privados de la hostelería.

«El número no es muy elevado», ha reconocido, pero ha añadido que «no podía venir gente de otras comunidades» y, por tanto, los peregrinos que llegaron a Galicia eran «exclusivamente gallegos en su práctica totalidad».

Rueda, que ha reivindicado el Camino «seguro» y ha ratificado que este mes «entra en vigor» el denominado ‘seguro coronavirus’, ha subrayado que la Xunta no tenía el objetivo fijado «en la movilidad en Semana Santa», sino que sigue «con la vista puesta en el verano y en los meses centrales» del año.

Y es que, tras el «despertar» del Camino constatado en Semana Santa, Rueda ha augurado que «si las cosas siguen mejorando, las cifras serán muy diferentes» en verano.

«Algunos peregrinos había, pero esto tiene que ir in crescendo conforme vayan mejorando las condiciones», ha zanjado.

NÚCLEO DE RIBADISO

Rueda se ha desplazado a Arzúa este lunes a firmar con el alcalde de la localidad, José Luis García, el convenio de colaboración entre Xunta y ayuntamiento para llevar a cabo actuaciones de acondicionamiento en el núcleo de Ribadiso por el que discurre el Camino Francés y que además cuenta con un albergue de peregrinos en el que se celebró el acto.

La Xunta invertirá más de 272.200 euros en la pavimentación de 508 metros cuadrados de calzada y en la zona de colectores. Además, se dotará de los servicios de recogida de aguas pluviales, saneamiento, abastecimiento de agua potable y alumbrado público, así como la instalación de mobiliario urbano como bancos de piedra y conchas de bronce.

El acuerdo –remarca la Xunta– contribuirá a «ofrecer la mejor imagen del Camino de Santiago y de su entorno» y en este caso, con la puesta en valor del núcleo de Ribadiso con el fin de incrementar la atención a los peregrinos.

No en vano, se trata de uno de los puntos que atraviesa el Camino Francés, declarado Primer Itinerario Cultural Europeo, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad y es la ruta más transitada por peregrinos de todas las nacionalidades, por lo que precisa de una especial protección y atención para presentar su mejor cara en este Xacobeo.

GALICIA, «PREPARADA» PARA RECIBIR A LOS VIAJEROS

Alfonso Rueda ha señalado que Galicia estará «preparada» para recibir a los viajeros cuando se recupere la movilidad. En esta línea, ha apostado por seguir reforzando el mensaje de Galicia como destino seguro y con un «Camino seguro» para recuperar la confianza de los turistas y peregrinos en cuanto a situación sanitaria lo permita.

Por eso, la Xunta trabaja en la puesta en marcha de medidas como el ‘seguro coronavirus’ –que, ha remarcado, entrará en vigor este mismo mes– para presentar la comunidad como un destino confiable y de calidad, así como las actuaciones necesarias en el Camino de Santiago, tanto en la ampliación y mejora de la red pública de albergues como en la conservación y señalización de las rutas jacobeas o de su entorno.

AYUDAS PARA MEJORAR LAS RUTAS

En cuanto a la mejorar la imagen del Camino, la Xunta además de convenios como este también convocó este año la orden de ayudas destinadas a ayuntamientos y particulares para la mejora paisajística y al embellecimiento de las rutas xacobeas, que este año incrementó su presupuesto en 300.000 euros con una dotación de 1,5 millones de euros.

En la convocatoria del año pasado más de 117 proyectos se beneficiaron de este apoyo del Gobierno gallego para favorecer la restauración de elementos etnográficos, viviendas y espacios agrarios, junto con trabajos de naturalización y embellecimiento del trazado con el objetivo de poner en valor a paisaje y la cultura vinculados al Camino.

últimas noticias

Rural.- Continúan ingresados en pronóstico grave los cinco brigadistas heridos en el incendio de Barreiros (Lugo)

Los cinco brigadistas heridos en un incendio registrado en el municipio lucense de Barreiros...

Besteiro augura que el caso de la AP-9 se va a judicializar «guste o no guste» y apuesta por avanzar hacia la gratuidad

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha trasladado que augura que...

El BNG urge a Rueda a ponerse «del lado correcto de la historia» y condenar el «genocidio» en Gaza

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado al presidente de la Xunta,...

Urólogos del Hospital HM Modelo de A Coruña consiguen conservar la vejiga en casos de cáncer infiltrante

El equipo de Urología del Hospital HM Modelo de A Coruña, que encabeza el...

MÁS NOTICIAS

Aagesen tiende la mano en el Congreso para aprobar la planificación de la red de electricidad hasta 2030

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

La Xunta reivindica en el Día de Galicia en Osaka la estabilidad y eficiencia como «mejor aval» para atraer inversiones

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reivindicado en el Día...

Fallece el empresario y economista José María Castellano, quien fuera consejero delegado de Inditex

El empresario y economista José María Castellano (A Coruña, 1947-2025), quien fuera consejero delegado...