InicioECONOMÍAFabricantes prevén necesarios 60 millones de puntos de recarga públicos y privados...

Fabricantes prevén necesarios 60 millones de puntos de recarga públicos y privados para 2030

Publicada el


La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) calcula que serán necesarios unos 60 millones de puntos de recarga públicos y privados en Europa para 2030, si se espera que el 50% de los vehículos que se vendan en ese año sean enchufables.

Así lo señala la organización en uno de sus ‘Position Paper’, consultado por Europa Press, sobre la próxima revisión de las normativas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la Unión Europa, que se llevará a cabo el próximo mes de junio.

A juicio de los fabricantes europeos, esta revisión del reglamento no debería incluir ningún cambio de los objetivos medioambientales para 2025, ya que las empresas no tendrían tiempo para adaptar sus tecnologías y alcanzar nuevas metas.

«Teniendo en cuenta los largos ciclos de desarrollo tecnológico y de producción de la industria automovilística, simplemente no es posible cambiar ningún parámetro técnico de los vehículos tan tarde si esos modelos tienen que estar listos en el mercado para 2025», ha subrayado ACEA.

Sin embargo, la asociación se ha mostrado abierta a endurecer los objetivos de emisiones de CO2 para 2030, siempre que las autoridades europeas y los estados miembros se comprometan a intensificar el despliegue de puntos de carga eléctricos.

Así, dependiendo del escenario al que se pretenda llegar, ACEA ha calculado el número de puntos de carga necesarios. Por ejemplo, si lo que se pretende es reducir un 50% las emisiones para 2030, con los vehículos electrificados representando un 50% del total de las matriculaciones, serían necesarios unos 6 millones de puntos de carga públicos.

En este sentido, los fabricantes calculan que harán falta en total unos 60 millones de puntos de carga públicos y privados además de 1.000 estaciones de carga de hidrógeno públicas.

ACEA ha insistido en que la UE debería permitir a cada fabricante elegir la tecnología que prefiera a la hora de reducir las emisiones, «para minimizar las distorsiones competitivas».

últimas noticias

Rural.- Controlado el incendio forestal de Lalín (Pontevedra), que afecta a unas 80 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por controlado el incendio forestal iniciado el...

Transportes adjudica por 18,7 millones de euros la inspección de puentes y viaductos en carreteras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato para la realización...

Denuncian al conductor de un ciclomotor que repartía comida en Lugo y que no tenía carné ni contrato de trabajo

La Policía Local de Lugo ha denunciado al conductor de un ciclomotor que repartía...

El alcalde de Láncara (Lugo) anuncia que tiene cáncer de piel y delega temporalmente en su número dos

El alcalde de Láncara (Lugo), el socialista Darío Piñeiro, ha anunciado que padece cáncer...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...