InicioECONOMÍAFabricantes prevén necesarios 60 millones de puntos de recarga públicos y privados...

Fabricantes prevén necesarios 60 millones de puntos de recarga públicos y privados para 2030

Publicada el


La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) calcula que serán necesarios unos 60 millones de puntos de recarga públicos y privados en Europa para 2030, si se espera que el 50% de los vehículos que se vendan en ese año sean enchufables.

Así lo señala la organización en uno de sus ‘Position Paper’, consultado por Europa Press, sobre la próxima revisión de las normativas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la Unión Europa, que se llevará a cabo el próximo mes de junio.

A juicio de los fabricantes europeos, esta revisión del reglamento no debería incluir ningún cambio de los objetivos medioambientales para 2025, ya que las empresas no tendrían tiempo para adaptar sus tecnologías y alcanzar nuevas metas.

«Teniendo en cuenta los largos ciclos de desarrollo tecnológico y de producción de la industria automovilística, simplemente no es posible cambiar ningún parámetro técnico de los vehículos tan tarde si esos modelos tienen que estar listos en el mercado para 2025», ha subrayado ACEA.

Sin embargo, la asociación se ha mostrado abierta a endurecer los objetivos de emisiones de CO2 para 2030, siempre que las autoridades europeas y los estados miembros se comprometan a intensificar el despliegue de puntos de carga eléctricos.

Así, dependiendo del escenario al que se pretenda llegar, ACEA ha calculado el número de puntos de carga necesarios. Por ejemplo, si lo que se pretende es reducir un 50% las emisiones para 2030, con los vehículos electrificados representando un 50% del total de las matriculaciones, serían necesarios unos 6 millones de puntos de carga públicos.

En este sentido, los fabricantes calculan que harán falta en total unos 60 millones de puntos de carga públicos y privados además de 1.000 estaciones de carga de hidrógeno públicas.

ACEA ha insistido en que la UE debería permitir a cada fabricante elegir la tecnología que prefiera a la hora de reducir las emisiones, «para minimizar las distorsiones competitivas».

últimas noticias

La Eurocámara acepta que las eurodiputadas puedan delegar su voto al final del embarazo y tras dar a luz

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves una reforma para que las...

La ministra Pilar Alegría visita las nuevas instalaciones de Down Vigo tras su reciente traslado al Casco Vello

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha visitado este jueves...

A Coruña reivindica la huella histórica de Castelao en una exposición

A Coruña reivindica la huella histórica de Castelao con una exposición urbana en la...

Las termas de O Muíño y A Chavasqueira, en Ourense, cerrarán al público desde el lunes 17 y reabrirán en primavera

El Ayuntamiento de Ourense ha informado de que las Termas de O Muíño da...

MÁS NOTICIAS

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...

Personal civil de Defensa se moviliza en Ferrol para exigir una subida salarial de 300 euros mensuales

El personal civil del Ministerio de Defensa se manifestó en la mañana de este...