InicioECONOMÍAEl sindicato CC.OO acusa al Gobierno de tratar a Navantia como "un...

El sindicato CC.OO acusa al Gobierno de tratar a Navantia como «un chiringuito privado»

Publicada el


La sección sindical de CC.OO en Navantia Ferrol ha acusado al Gobierno de tratar a Navantia como un «chiringuito privado» al colocar a políticos «con salarios desorbitados» y que «nada conocen» de la gestión de la empresa.

Así lo señala en un comunicado remitido a los medios, en el que traslada su «más profunda decepción e indignación» con la gestión de la empresa pública por parte del Ejecutivo estatal.

El sindicato considera que el anuncio del cambio de la actual presidente, «el tercero en menos de tres años», es «síntoma» de que el actual gobierno «no tiene intención de abordar los problemas» que asfixian a Navatia.

«Las personas que trabajamos en Navantia hemos hecho un gran esfuerzo por negociar un plan industrial en el año 2018 que garantizara el futuro de nuestra empresa y de nuestras comarcas pero, sin un cambio de rumbo como el que se planteaba en aquel momento, no tardaremos en volver a la situación catastrófica», señala CC.OO.

El sindicato recuerda que lleva tiempo denunciando el «deterioro» en los procesos productivos, de las relaciones laborales, así como la «calamitosa situación económica» de una empresa que genera más de 38.000 puestos de trabajo en el conjunto del Estado.

«Lejos de acometer estos problemas, el actual gobierno está utilizando a nuestra empresa como su chiringuito privado, colocando políticos y políticas con salarios desorbitados, que nada conocen de cómo se gestiona una empresa como la nuestra y lo único que hacen es reafirmar a las actuales direcciones corporativas, que son el auténtico cáncer de Navantia», subraya.

Además, el sindicato crítica que se pasase del diseño y fabricación de los productos a «multiplicar por tres o por cuatro» la subcontratación al tiempo que la plantilla principal se redujo a «menos de la mitad». «Quien apostó por este modelo de subcontratación, por el modelo fracasado de gestión PUMA, o quienes eran responsables industriales durante programas como el S-80 o los actuales AAORes, no deberían seguir decidiendo el futuro de tantos miles de familias», sostiene.

Frente a ello, CC.OO crítica que estos responsables sigan «perpetuándose» en sus puestos y exigen que la presidencia sea ocupada por «alguien relacionado con el sector naval», que conozca los procesos.

«Lo absolutamente necesario es cambiar al comité de dirección, pues quienes trajeron a Navantia a esta situación y continúan con sus planteamientos, por muy fracasados que se demuestren, no deberían continuar en sus responsabilidades», incide.

últimas noticias

Rueda reivindica la cultura e historia común de Asturias y Galicia y apuesta por reforzar la alianza mutua

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en Oviedo en...

La Xunta ensalza el deporte como «una de las claves» para fomentar el uso del gallego

El secretario xeral da Lingua de la Xunta, Valentín García, ha mantenido este martes...

A Coruña acoge el preestreno de la película ‘Leo & Lou’, producida por Frida Films con apoyo de la Xunta

El equipo de la película 'Leo & Lou' ha regresado a Galicia este martes...

La Xunta y el Ayuntamiento de Cambre firmarán un convenio para arreglar infraestructuras en el río Mero

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y la alcaldesa de...

MÁS NOTICIAS

Ence pierde 22 millones hasta septiembre frente a beneficios de un año antes, lastrada por el precio celulosa

Ence registró unas pérdidas de 22 millones de euros durante los nueve primeros meses...

Digital.- Zona Franca de Vigo adjudica por 8 millones de euros la construcción de la planta de semiconductores fotónicos

El Comité Ejecutivo de la Zona Franca de Vigo ha acordado este martes la...

El Congreso reactiva la ley para regular alquileres de temporada casi un año después de su admisión a trámite

El Congreso ha decidido reactivar la tramitación parlamentaria de la proposición de ley impulsada...