El tráfico portuario de vehículos en la terminal de Vigo se ha visto impactado por la crisis de abastecimiento de piezas con semiconductores (microchips), que afecta a gran parte de la industria de automoción mundial, y que ha tenido su reflejo en las cifras de movimientos ro-ro del mes de febrero, con un descenso del 5,38 %.
Según ha informado el presidente de la Autoridad Portuaria, en una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Administración del organismo, los movimientos de vehículos en la terminal viguesa han bajado un 5,38 % en cuanto a número de unidades, y los datos de tráfico acumulado desde principios de 2021 también reflejan un descenso, en ese caso del 3,11 %.
En términos generales, el tráfico portuario total del mes de febrero experimentó un descenso del 6,55 % y el descenso fue del 6,54 % en lo que respecta a mercancías. Entre las mercancías que registran descensos, además de los automóviles, están los cereales y harinas (-68 %), aceites y grasas (-53,6 %), metales (-32,5 %), conservas (-30 %) y pesca congelada (-25,95 %).
Por contra, tras meses de descenso, la pesca fresca se ha recuperado en febrero, con un aumento del 2,91 %, y también presentaron crecimientos los tráficos de harina de pescado, cemento, pizarra y otras mercancías.
En cuanto al tráfico acumulado de mercancías desde principios de año, éste se mantiene con una leve subida del 0,89 %, y en ese contexto, tienen datos positivos el tráfico de alimentos, de automóviles, harina y aceites de pescado, piezas de automoción o materiales de construcción, entre otros.