InicioECONOMÍACIG, CCOO y UGT convocan huelga en el sector de la limpieza...

CIG, CCOO y UGT convocan huelga en el sector de la limpieza de edificios de la provincia de A Coruña

Publicada el


Los sindicatos CIG, UGT y CCOO han convocado una huelga de 24 horas para el 22 de abril y de 48 horas para los días 11 y 12 de mayo en el sector de la limpieza de edificios en la provincia de A Coruña por «el recorte de derechos».

Así lo han informado en rueda de prensa en la que han explicado que la convocatoria obedece a decisiones como «la eliminación de la jubilación parcial en el sector y del derecho de la gente que trabaja en la limpieza, mucha de ella a tiempo parcial, a aumentar la jornada cuando se produzcan vacantes en los centros de trabajo».

«Todo esto a cambio de un incremento del 0,8% para el año 2020 y 2021», apuntó Paulo Rubido, representante de la CIG. «La limpieza ha incrementado su facturación y ha tenido una mayor carga de trabajo, ya que fue el sector encargado de realizar la desinfección y limpieza en todos los centros de trabajo de la provincia», argumentó en referencia al actual contexto de pandemia.

La convocatoria de huelga se produce después de un calendario de movilizaciones que comenzó en enero y tras dos reuniones con la patronal en las que «no se movieron absolutamente nada» y en las que no hicieron «ninguna propuesta constructiva», ha indicado. Con estas condiciones, añadió, «no se puede llegar a ningún tipo de acuerdo».

SERVICIOS MÍNIMOS

Por último, Rubido instó a la Xunta a «que no se posicione con los poderosos» y que los servicios mínimos que se produzcan esos días «no vulneren el derecho de huelga de los trabajadores». Advirtió que los «impugnarán» en caso de que esto ocurra.

Para que la huelga no se lleve a cabo tendría que haber un acuerdo en la reunión del próximo lunes. «Proponemos una subida salarial para los años 2020 y 2021 y que no se toque el convenio», dijo Juan Carreira, representante de UGT, dejando una puerta abierta a un posible acuerdo. Si este no se produce, «la huelga continuará más allá de mayo».

A su vez, Ricardo Santos, miembro de CCOO, calificó de «justificada» la subida salarial planteada por los sindicatos y expuso que la patronal licitó «a la baja» en las contratas. Consideró, además, que pueden pagar el precio que reclaman los trabajadores si la patronal no se comportara como «mercenarios».

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...