InicioECONOMÍAUna granja de Cospeito (Lugo) abastece leche para el queso de McDonald's

Una granja de Cospeito (Lugo) abastece leche para el queso de McDonald’s

Publicada el


Los campos gestionados por Granxa Grixeira, situados en O Arneiro, en el municipio lucense de Cospeito, son el lugar del cual procede parte del queso que McDonald’s utiliza en sus cocinas, y que a su vez elabora Queserías Entrepinares, del también lucense ayuntamiento de Vilalba.

Por ello, en O Arneiro, una parroquia de poco más de 70 habitantes situada a 30 kilómetros de la capital lucense, la cadena de restaurantes ha puesto en marcha la instalación, temporal y simbólica, de uno de sus distintivos tótem para reivindicar la procedencia de su cadena de suministro, con el lema «Todo tiene un origen».

La historia de Granxa Grixeira es un ejemplo de relevo generacional. En 2018, los jóvenes Zeltia González y Pepe García decidieron unirse para dar continuidad a una explotación familiar con más de medio siglo de historia.

Su colaboración con Entrepinares arrancó en enero de 2020. Allí van a parar los cerca de 165.000 litros de leche que producen sus vacas cada mes, y que se destinan, en parte, a la fabricación de algunas de las variedades de queso que utiliza McDonald’s en su carta de productos.

Tanto Pepe García como Zeltia González proclaman que «si el campo deja de producir, se para el mundo». «Por eso es tan importante que se dé visibilidad al trabajo de tantas personas, y al esfuerzo y la dedicación que ponemos en ofrecer el mejor producto, de una forma sostenible y perdurable en el tiempo», resaltan.

LA IMPORTANCIA DEL ORIGEN

McDonald’s ha puesto en marcha este proyecto a raíz de un estudio realizado, en colaboración con Sigma Dos, a principios de este año, que revela que la crisis sanitaria ha llevado a la ciudadanía a priorizar el producto de origen local en su intención de compra.

En el caso concreto de Galicia, el interés por el origen local de los alimentos supera a la media nacional, ya que para un 98% de los gallegos es importante o muy importante conocer el origen de los alimentos que consume, ya sea en comercios o en restaurantes.

Un 46% prioriza la compra de productos de origen local, un 56% lo hace para ayudar a los productores nacionales y un 50% considera que los productos de origen local tienen mayor calidad que aquellos que no lo son (superando a la media nacional, situada en un 47% de los españoles).

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...