InicioECONOMÍARibera y Díaz firmarán con sindicatos y empresas el acuerdo para la...

Ribera y Díaz firmarán con sindicatos y empresas el acuerdo para la transición justa de las centrales térmicas

Publicada el


La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, firmarán este miércoles el ‘Acuerdo para la Transición Justa de las centrales térmicas en cierre: el empleo, la industria y los territorios’ junto a sindicatos y a todas las empresas titulares.

La firma se producirá en el Salón de actos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a las 13:00 horas.

Según ha informado la cartera de Transición Ecológica y el Reto Demográfico en un comunicado, el acuerdo cuenta con la adhesión de EDP y ampara a todas las centrales térmicas de carbón de España, además de recoger el compromiso de las partes para la transición laboral y la reactivación económica de las zonas afectadas por el cierre de estas centrales.

La estrategia de transición justa diseñada por el Gobierno contempla la elaboración de un plan de transición que contenga entre sus objetivos la adaptación a los requerimientos impuestos por la ecologización de la economía, así como para enmarcar los planes de transición justa de empresas o grupos de empresas que vayan a sufrir transformaciones significativas por las políticas de descarbonización y ecologización de la economía.

Mediante el acuerdo, las partes implicadas se comprometen a trabajar en la elaboración de convenios de transición justa para anticipar y mitigar los efectos negativos del cierre de centrales térmicas de carbón.

El objetivo prioritario de estos convenios será el mantenimiento y la creación de actividad y empleo en las comarcas a través del acompañamiento a sectores y colectivos en riesgo, la fijación de población en territorios rurales y la promoción de una diversificación y especialización coherente con el contexto socioeconómico.

Así, se buscará la atracción de inversiones externas en las regiones que apuesten por sectores que presenten mejores resultados de sostenibilidad, tanto ambiental como económica y social, potenciando alternativas industriales en ámbitos relacionados con nuevos sectores de la transición energética.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

Besteiro ve en el Comité Federal una «oportunidad» para «reorganizar y reforzar» al PSOE

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado que el Comité...