InicioECONOMÍAGalicia se sitúa como una de las tres comunidades en las que...

Galicia se sitúa como una de las tres comunidades en las que la crecerá la contratación en Semana Santa, según Randstad

Publicada el


Randstad prevé que la campaña de Semana Santa genere en Galicia 5.250 contratos, apenas 39 más que hace un año, cuando se registraron 5.211. La contratación en esta Semana Santa será en la comunidad un 0,8% superior a la campaña de 2020, un aumento 2,4 superior a la media nacional (-1,6%) siendo, junto a la Comunidad de Madrid y Euskadi, las únicas comunidades donde la contratación crecerá con respecto a 2020.

Galicia generará así el 5,9% de todos los contratos que se firmarán por Semana Santa en nuestro país.

En total, en Semana Santa se crearán 88.420 contratos en el conjunto de España, cifra que supone un descenso de más del 50% en comparación con el mismo periodo de 2019 y que es un 1,6% inferior también al volumen de contrataciones registrado el año pasado, a pesar del confinamiento, según las previsiones de contratación de Randstad.

La compañía ha explicado que el motivo de que la cifra de contratos sea este año menor que la de 2020, cuando la Semana Santa tuvo lugar en pleno estado de alarma, «está en que la contratación comenzó varias semanas antes, cuando las expectativas no eran tan negativas como sí las son ahora».

El director de Randstad Research, Valentín Bote, considera que las restricciones a la movilidad y los cierres perimetrales «han dado al traste con las pocas esperanzas que se tenían en la Semana Santa como generadora de empleo y por ende, dinamizadora de la actividad económica».

«Las expectativas en general son peores que el año pasado, pero algunas regiones mejorarán sus cifras gracias, en gran parte, a las posibilidades que ofrecen las restricciones más laxas para la hostelería», ha añadido.

Al analizar la serie histórica, Randstad ha constatado que la contratación durante Semana Santa suele comportarse como «un reflejo» de la situación económica en España. Así, entre 2010 y 2013 la campaña de Semana Santa, aún recuperándose de la crisis de 2008, se mantuvo en el entorno de las 100.000 incorporaciones, con ligeras subidas y bajadas.

No obstante, desde 2014 se han registrado seis años de crecimiento consecutivos, hasta superar por primera vez los 200.000 contratos en 2019, pero, según Randstad, «la notable caída experimentada desde irrupción de la pandemia refleja la envergadura de la crisis que sufre la economía de nuestro país».

Por regiones, Madrid (+3%), País Vasco (+2,7%) y Galicia (+0,8%) serán las únicas autonomías que verán crecer el número de contrataciones con respecto al año pasado. Además, Randstad ve destacable que los dos archipiélagos no vayan a registrar caídas excesivamente pronunciadas en la contratación gracias a la previsión de llegada de turistas.

Por el contrario, destacan las caídas de Extremadura (-9,2%), Castilla y León (-8,9%), La Rioja (-7,9%), Cantabria (-6,8%), Aragón (-5,2%), Asturias (-4,7%), Cataluña (-4,7%), Navarra (-1,9%) o Comunidad Valenciana (-1,8%).

En términos absolutos, el informe de pone de manifiesto que Andalucía (18.950), Cataluña (11.920) y Madrid (10.480) son las regiones donde se incorporarán más profesionales, ya que acumulan cerca del 47% del total de contrataciones de Semana Santa.

«La situación que sufre la economía de nuestro país tiene su lógico reflejo en el talento que demandarán los empleadores en esta Semana Santa», ha puesto de relieve Randstad, que cree que el toque de queda y las restricciones pueden variar en cuestión de días, «provocando que las empresas necesiten profesionales con poco margen de tiempo».

Por lo tanto, según ha señalado, se buscan perfiles con una alta disponibilidad y adaptación rápida al puesto, preferiblemente con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad.

Además, ha apuntado que es habitual que las compañías demanden perfiles con dominio de determinadas herramientas tecnológicas. «No solo porque muchos puestos de trabajo exigen el dominio de plataformas o aplicaciones propias de su sector, sino también debido a que, en la actual situación, las herramientas de trabajo en remoto están muy extendida», ha explicado la compañía.

Así, ha recomendado a los profesionales que, «independientemente de su situación, no pierdan de vista las competencias y habilidades más demandadas en el mercado

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...