InicioECONOMÍAEl coste laboral sube un 0,7% al cierre de 2020 en Galicia,...

El coste laboral sube un 0,7% al cierre de 2020 en Galicia, frente a la ligera caída de la media

Publicada el


El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 0,7% en el cuarto trimestre de 2020 en Galicia en relación con el mismo periodo del año anterior, frente a la ligera caída registrada por la media. De este modo, se situó en 2.550,54 euros en la comunidad, frente a 2.752,26 euros en el conjunto estatal.

De acuerdo con los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral por hora efectiva fue de 20,41 euros en la comunidad gallega, un 3,3% más en variación anual.

El coste salarial alcanzó en Galicia los 1.899,87 euros, un 0,2% más, con 15,20 euros por hora efectiva, lo que refleja también un aumento del 2,8%. Por su parte, los otros costes, 650,67 euros, se incrementaron un 2,1% y un 4,8% si se tienen en cuenta por hora efectiva, hasta 5,21 euros.

En cuanto a la jornada laboral, la comunidad contabilizó en el cuarto trimestre 152,1 horas pactadas, 125 efectivas y 27,8 no trabajadas. A tiempo completo, el reparto fue de 169,1 pactadas, 138,6 efectivas y 31,3 no trabajadas, mientras que a tiempo parcial, la distribución fue la siguiente: 86,5, 72,5 y 14,4.

Las 2.993 vacantes gallegas suponen el 3,9% sobre el total y los motivos por los que no existen vacantes son sobre todo (95,8%) porque no se necesita ningún trabajador más, además de por el elevado coste de contratación (3,1%) y otras causas (1,1%).

PAÍS VASCO Y MADRID TIENEN LOS SUELDOS MÁS ELEVADOS

En el conjunto estatal, el coste laboral medio por trabajador y mes bajó un 0,1% en el cuarto trimestre de 2020 en relación al mismo periodo de 2019, hasta situarse en 2.752,26 euros, moderando en un punto el retroceso anual del tercer trimestre y en más de ocho puntos la tasa del segundo trimestre, cuando se experimentó la mayor caída en 20 años (-8,3%).

Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos los registraron País Vasco (3.273,2 euros por trabajador y mes), Madrid (3.218,5 euros), Navarra (3.109,5 euros) y Cataluña (2.917,7 euros). Por contra, los más bajos se dieron en Canarias, muy afectada por el impacto negativo de la pandemia en el turismo, y en Extremadura, con 2.094 euros y 2.259 euros, respectivamente.

El coste laboral retrocedió en seis regiones en el cuarto trimestre de 2020 y subió en once. Murcia y Castilla y León presentaron los mayores repuntes interanuales del coste laboral, un 5,3% y un 3,7%, respectivamente, mientras que Canarias (-9,3%) y Baleares (-9%) registraron las mayores caídas.

MÁS DE 76.000 VACANTES EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2020

El INE ha informado además de que en el cuarto trimestre del año pasado se registraron 76.007 vacantes de empleo, entendiendo éstas como el puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.

Del total de vacantes del periodo, el 87,5% pertenecían al sector servicios (66.482 vacantes), el 6% a la industria (4.525) y el 6,6% a la construcción (5.000).

Madrid y Cataluña concentraron el mayor número de vacantes (17.419 y 16.217, respectivamente) y Baleares y La Rioja presentaron las menores cifras, con 353 y 400 vacantes, respectivamente.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Los trabajos de desmantelamiento de la central de Endesa en As Pontes rozan el 20%

Los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Endesa en As Pontes de...

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...