InicioECONOMÍAEl gobierno santiagués prevé lanzar el tercer paquete de ayudas a la...

El gobierno santiagués prevé lanzar el tercer paquete de ayudas a la hostelería a finales de marzo o principios de abril

Publicada el


El gobierno local de Santiago de Compostela prevé lanzar el tercer paquete de ayudas al sector de la hostelería a finales de este mes de marzo o principios de abril.

Este martes, el concejal de Turismo, Sindo Guinarte, ha mantenido un encuentro con la presidenta de la asociación Hostelería Compostela, Sara Santos, para abordar las bases de la nueva convocatoria, que asciende a casi 750.000 euros, cantidad que podría incrementarse al añadirse parte de los remanentes.

Según ha trasladado el gobierno compostelano al término de la reunión, ayuntamiento y sector se han emplazado a celebrar un nuevo encuentro la próxima semana una vez sea estudiado al detalle el borrador de la convocatoria que «en principo, se ajusta a sus pretensiones», ha señalado Guinarte.

Además, el ayuntamiento abre la puerta a incorporar las aportaciones de la asociación a una línea de ayudas que prevén lanzar a finales de marzo o principios de abril con la aprobación en junta de gobierno.

FESTIVAL ‘ALGUÉN QUE RESPIRA’

Por otra parte, este martes ha tenido lugar la presentación del festival de poesía ‘Alguén que respira’, que celebrará su cuarta edición con una readaptación de su calendario aunque «sin perder la referencia» del 21 de marzo, Día mundial de la poesía.

Ese día arrancará el certamen con un acto de inauguración en el Teatro Principal, donde Manuel Rivas será el encargado de leer un manifiesto que dará paso a una panorama de pooetas peninsulares.

Así, la cuarta edición del festival se divide en cuatro jornadas para respetar las medidas sanitarias obligadas por la pandemia. Después de la jornada inaugural habrá que esperar al 21 de junio (solsticio de verano) para la siguiente cita del certamen, que saltará de nuevo hasta el 21 de septiembre (equinocio de otoño) y, tras esta fecha, al 21 de diciembre (solsticio de inverno).

«En el mes de diciembre esperamos contar con las condiciones adecuadas para ofrecer formatos completos, tanto en los aforos como en la proximidad de los asistentes o en la sucesión de recitales», ha indicado el director del festival, Antón Lopo, acompañado en la presentación del certamen por la concejala Mercedes Rosón y el director xeral de Política Lingüística, Valentín García.

últimas noticias

Abanca culmina la integración de EuroBic y refuerza su posicionamiento en Portugal

Abanca ha informado este lunes de que ha completado la integración de EuroBic y...

La rotura de una tubería de gas obliga a desalojar un edificio en Santiago

La rotura de una tubería de gas durante unas obras obligó este lunes a...

El Ayuntamiento de Ourense activa ocho radares repartidos por la ciudad para «avanzar en la pacificación del tráfico»

El Ayuntamiento de Ourense tiene prevista la puesta en funcionamiento de ocho radares repartidos...

El subdelegado del Gobierno en Ourense recibe a 9 nuevos empleados para reforzar el servicio de atención a emergencias

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha recibido este lunes a nueve...

MÁS NOTICIAS

Abanca culmina la integración de EuroBic y refuerza su posicionamiento en Portugal

Abanca ha informado este lunes de que ha completado la integración de EuroBic y...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...