InicioECONOMÍAEl Banco de España constata que el veto al dividendo aumentó la...

El Banco de España constata que el veto al dividendo aumentó la concesión de crédito entre el 12% y el 23%

Publicada el


El Banco de España ha constatado que los bancos españoles que vieron restringidos sus dividendos por la recomendación del Banco Central Europeo (BCE) utilizaron su mayor capital para aumentar el crédito a las empresas en los primeros meses de la pandemia.

En un artículo analítico, el supervisor analiza el impacto de la restricción de dividendos sobre la restricción de crédito utilizando una muestra de entidades bancarias españolas y el hecho de que solo algunas de ellas pudieron repartir dividendos durante los primeros meses de la pandemia, por haber sido ya aprobados en firme antes de la recomendación.

En el periodo analizado (seis meses desde la entrada en vigor del veto al dividendo), el Banco de España ha observado que aquellas entidades que limitaron el pago de dividendos concedieron entre un 12% y un 23% más de crédito a las sociedades no financieras tras la entrada en vigor de dicha recomendación que las que no lo hicieron.

«De acuerdo con los resultados obtenidos, la restricción de dividendos parece haber tenido efectos significativamente positivos y económicamente relevantes en la concesión de crédito. Esto sería coherente con la hipótesis de que los bancos utilizan su mayor capital para incrementar el crédito», concluye el Banco de España.

En cualquier caso, el efecto de la restricción de dividendos «parece diluirse» a partir de julio de 2020, lo que podría explicarse por el hecho de que la prórroga en el reparto de dividendos a partir del segundo trimestre afectaría a todas las entidades por igual.

Además, los resultados del estudio sugieren que el crédito concedido por las entidades restringidas en el pago de dividendos fue mayor para las empresas para las que se dispone de información económico-financiera procedente de la Central de Balances del Banco de España. Generalmente, estas empresas están asociadas a un mayor tamaño.

Por otro lado, el informe pone de manifiesto que las empresas que recibieron préstamos con garantías públicas, como los créditos con aval ICO, obtuvieron más crédito de los bancos que no repartieron dividendos que de los que sí lo hicieron, lo que en opinión del Banco de España «sugiere una posible complementariedad entre ambas medidas».

Las siete entidades consideradas que repartieron la totalidad del dividendo propuesto con cargo a los resultados de 2019 son BBVA, Banco Sabadell, Bankia, Bankinter, Abanca, Ibercaja y Cajamar, mientras que las cinco que suspendieron parte o la totalidad del dividendo son Banco Santander, Caixabank, Kutxabank, Liberbank y Unicaja.

últimas noticias

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Rueda mantiene un encuentro con el embajador de Reino Unido centrado en el impulso al turismo y relaciones comerciales

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido, en el marco del...

El equipo de drones de Axega colabora en la búsqueda de un octogenario desaparecido en Ortigueira (A Coruña)

La unidad de drones de la Axencia Galega de Emerxencias (AXEGA) colabora desde la...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...