InicioECONOMÍABajan casi un 13% por la covid las reclamaciones que atendió Consumo...

Bajan casi un 13% por la covid las reclamaciones que atendió Consumo en 2020

Publicada el


Las reclamaciones que atendió el Instituto Galego de Consumo en 2020 bajaron un 12,8% debido a las consecuencias de la pandemia del coronavirus, hasta situar el total en 16.443. Las consultas alcanzaron las 39.133 y los expedientes sancionadores, 1.533, se redujeron un 42,5% por la paralización de los plazos administrativos.

De acuerdo con el balance de actividad del ente, que ha presentado este lunes, en el día del consumidor, el director xeral de Comercio e Consumo, Manuel Heredia, los sectores más reclamados fueron los de telefonía (29,1%), suministro de energía eléctrica (10%), turismo y ocio (7,3%), transportes (6,7%), salud y estética (5,9%) y financiero (5,8%).

De las reclamaciones presentadas, hasta la fecha fueron resueltas el 45% de manera favorable al consumidor, un 15% a través de un laudo arbitral y más de un 5% supusieron la apertura de un expediente sancionador.

Mientras, el año pasado, los gallegos presentaron ante Consumo un total de 8.204 solicitudes de arbitraje y la junta arbitral de consumo de Galicia emitió 2.424 laudos.

De estos, el 68% fueron estimatorios para los consumidores, el 25% desestimatorios y el 7,5% se resolvieron por conciliación entre las partes.

En lo tocante al control del mercado, se desarrollaron 27 campañas de inspección a lo largo del año y se realizaron casi 48.000 actuaciones inspectoras, mientras que en el laboratorio de Consumo se analizaron 386 muestras.

En el ámbito de la información y la divulgación, la Escola Galega de Consumo realizó 227 actividades para casi 6.700 alumnos, tanto de forma presencial como virtual.

NUEVAS ACTUACIONES

Además del balance, el director xeral ha presentado nuevas actuaciones para este 2021, en el que Consumo pretende «ahondar» en la interlocución con los consumidores y facilitar toda la información y herramientas a través de su página web, que acaba de actualizar.

Además, tiene en marcha un programa de inspección de comercio electrónico para «chequear» los sitios web y comprobar «que cumplen las garantías», ante los «peligros» que supone el mayor consumo por estos nuevos canales.

Asimismo, se ha referido a la disposición de nuevos materiales como cuentos y cómics dirigidos a los jóvenes y formación también para mayores ante el «desconocimiento» y los «casos de fraude».

últimas noticias

El director gallego Oliver Laxe gana el premio del Jurado de Cannes por su película ‘Sirat’

El director gallego Oliver Laxe se ha hecho con el premio del Jurado del...

Herido un conductor tras chocar con su vehículo contra un árbol en Monforte (Lugo)

Un conductor ha resultado herido este sábado tras colisionar el vehículo en el que...

Paulo Carril, reelegido secretario xeral en el IX Congreso de la CIG

El IX Congreso de la CIG, celebrado este sábado en Santiago bajo el lema...

(Crónica) Feijóo vuelve a su kilómetro cero para «ilusionar» antes del congreso y «no gobernar por desgaste del PSOE»

"¡Feijóo, confiamos en ti, hombre!". El mensaje lo ha verbalizado 'Toñito' de Carballo (A...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...