InicioECONOMÍAMaroto ve en los fondos europeos una ocasión para "acelerar" las reformas...

Maroto ve en los fondos europeos una ocasión para «acelerar» las reformas que España «necesita»

Publicada el


La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha reivindicado los fondos europeos como una ocasión para «acelerar» las reformas que España «necesita», ha expuesto durante su participación en el I Foro Industrial de Fondos Europeos de Recuperación, organizado por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime).

«Es una ocasión innegable», ha insistido ante los participantes, en un encuentro celebrado de forma presencial y vía telemática. En él, ha extendido la necesidad de acelerar estas «reformas e inversiones» al conjunto de España y a Galicia, en particular, ha dicho ante empresarios gallegos.

«La industria es un sector esencial en la era postCovid», ha recalcado en una intervención en la que ha aludido al papel «relevante» de este sector para generar «riqueza y empleo de calidad» y para mejorar la «competitividad».

La ministra ha hecho también repaso de las distintas iniciativas del Gobierno para «apoyar y reforzar» la industria española y la gallega en sectores estratégicos. «Y contribuir a desarrollar nuevas cadenas de valor», ha manifestado fijado como retos la «digitalización y la sostenibilidad».

También ha citado como «prioridad» del Gobierno el desarrollo de la Estrategia de Impulso Industrial 2030 que permita, ha explicado, «anticiparse a las crisis industriales y diseñar una hoja de ruta» que garantice el futuro de este sector.

En su repaso de los programas y ayudas del Ejecutivo, ha citado, entre otras, la transformación de la industria digital y también a los proyectos vinculados con el vehículo eléctrico. En particular, ha animado a Galicia a presentar «un proyecto viable» para optar a la ubicación en esta autonomía de una fábrica de baterías para coches eléctricos.

DEMANDAS DE FEIJÓO

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención para reclamar que los fondos europeos sirvan paa impulsar «nuevos proyectos» pero «sin desmantelar de forma abrupta las industrias que tenemos».

Y es que, en su discurso, se ha referido a la situación de Alu Ibérica en A Coruña, la central térmica de As Pontes o la fábrica de ENCE. De esta última, ha dicho que sería un «error estratégico» plantear «un cierre inmediato», ante la Ley de Cambio Climático del Gobierno.

«Que la transición –energética– acelerada no provoque la crisis de industrias», ha insistido Feijóo, rechazando «que se lleve por delante miles de empleos» en Galicia y después de que la ministra incidiese en el «compromiso» del Gobierno con la reindustrialización en esta autonomía.

También, y tras hacer un repaso, a su vez, de los proyectos que respalda la Xunta, ha pedido carga de trabajo para los astilleros gallegos. Así, ha manifestado que el sector naval público está «en su peor momento en los últimos diez años» y ha pedido carga que garantice la actividad a la espera del inicio de las fragatas.

APOSTAR POR LA INNOVACIÓN

El foro ha contado también con la intervención el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, quien, como los demás participantes, ha calificado de «clave» a la industria, pero ha advertido de las carencias de España en materia de innovación.

«Está en el 1,2% del PIB y este año deberíamos estar en el 3%». Y para que los fondos generen transformación, ha solicitado que parte de ellos se destinen a una industria de «innovación» pero sin olvidar otros aspectos como la educación.

Por su parte, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha sostenido que es el momento de «no perder ni un minuto en debates corrosivos e improductivos» y que no debe caerse «en la crispación y la polarización social y política».

«Hay que proteger los asuntos esenciales para el futuro y es el momento de diálogo, de consenso y de coordinación entre instituciones», ha dicho.

De los fondos, ha pedido que sirvan para dar «el salto productivo». Mientras, el máximo responsable de Asime, Justo Sierra, ha coincidido en que es «tiempo de reiventarse». «Europa nos brinda una oportunidad única y hay que sentar las bases de una nueva economía».

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...