InicioECONOMÍALos sindicatos valoran como un "éxito rotundo" la jornada de huelga general...

Los sindicatos valoran como un «éxito rotundo» la jornada de huelga general en Ferrolterra

Publicada el


Los responsables comarcales de los sindicatos CIG, CC.OO. y UGT, convocantes de la huelga general de este miércoles en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal, han valorado como un «éxito rotundo» este paro y la manifestación realizada con miles de personas.

Así, Manel Grandal (CIG) ha detallado que «la jornada está siendo un éxito, con una huelga secundada en las grandes empresas de la industria, como también el sector servicios». También ha aplaudido «la gran participación» en la manifestación del mediodía, «lo que viene a demostrar que la gente está harta y que es hora que se pongan alternativas para estas comarcas sobre la mesa».

Grandal ha abundado en que «tanto Gobierno central como Xunta son los que tienen la llave de las nueces», pues «cualquier solución para esta zona pasa por ellos, no hay alternativa».

Por su parte, el secretario comarcal de CC.OO. en Ferrol, Santiago Díaz, ha reclamado «a las administraciones un llamamiento urgente ante la situación de decadencia que se está atravesando». «Esta situación se puede cambiar si desde el ámbito político se toman la comarca en serio», asegura.

Hace hincapié en la masiva participación que ha registrado la manifestación, que ha partido a las 12,00 horas desde el polígono de A Gándara y ha finalizado en la plaza de Porta Nova. Ha terminado en las inmediaciones del monumento que recuerda a Amador Rey y Daniel Niebla, que tal día como el de hoy de hace 49 años, el 10 de marzo de 1972, fallecían tras recibir varios disparos de la Policía cuando participaban en una manifestación de los trabajadores del sector naval para reclamara un convenio propio.

El secretario comarcal de UGT, José Antonio Díaz, también ha hecho una valoración «netamente positiva de lo acontecido este 10 de marzo, que es además del Día da Clase Obreira Galega». «Precisamente la clase obrera se ha implicado al máximo, con una movilización mayoritaria, unos paros generalizados, tanto en industria como en comercio y grandes superficies».

Díaz ha detallado que algunas de las reclamaciones que han llevado a los sindicatos a convocar esta huelga general han sido «la nula carga de trabajo, la falta de implicación de las administraciones, además de la no derogación de las reformas laborales y de pensiones, que en estos momentos ha provocado en la comarca el despido de más de 600 personas».

Entre los motivos que han llevado a los sindicatos a convocar este día de huelga general están la falta de carga de trabajo en Navantia, la amenaza de cierre sobre la central térmica de Endesa en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) con la llegada del verano, además del cierre de la planta de Siemens Gamesa en As Somozas (A Coruña) el 31 de marzo, así como el ERE extintivo para trece trabajadores en Galicia Textil. A esto se suman los centenares de despidos que se llevan producido en el ámbito de las empresas auxiliares del sector naval.

últimas noticias

El BNG tacha de «fracaso consciente» la moratoria del eucalipto tras conocerse el aumento de las hectáreas en 2024

La portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha calificado como un "fracaso consciente"...

El PP ataca a Sanmartín con el conflicto de los bomberos: «Que eliminen asesores y en 24 horas se soluciona el problema»

El portavoz del PP de Santiago, Borja Verea, ha atacado a la alcaldesa, Goretti...

Detenido un hombre por intento de robo con violencia e intimidación en un bar de Ourense

Un hombre ha sido detenido por la Policí Nacoinal por intento de robo con...

La Xunta vuelve a urgir a Caballero que firme el convenio para reformar el vial de la ETEA, tras seis meses de espera

Las conselleiras de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, y de Política...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña abre este sábado el plazo para solicitar ayudas del PEL para pymes, microempresas y autónomos

La Diputación de A Coruña abrirá este sábado, día 15, a las 09.00 horas,...

El salario bruto en Galicia sube en 2024 a su mayor cifra, 2.229,7 euros al mes, aunque la brecha con España se agranda

El salario medio bruto subió a 2.229,7 euros al mes en Galicia en 2024,...

El gasto en I+D de Galicia sube al 1,3% del PIB en 2023, pero sigue por debajo de la media de España y Europa

El gasto en I+D en relación al Producto Interior Bruto (PIB) en Galicia sube...