InicioECONOMÍABruselas insiste en obligar a los buques a instalar cámaras y niega...

Bruselas insiste en obligar a los buques a instalar cámaras y niega que criminalice a los pescadores

Publicada el


El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha insistido este martes en que la instalación de cámaras a bordo de los buques pesqueros para controlar la obligación de desembarque debe ser obligatoria, al tiempo que ha negado que la Comisión Europea «criminalice» a los pescadores por pedir un sistema más férreo de control, sino que trata de proteger a los que cumplen las normas frente a los que las incumplen.

«La voluntariedad (de instalar cámaras) es una ilusión», ha expresado ante el pleno del Parlamento Europeo durante en un debate poco antes de que los eurodiputados voten su posición sobre el próximo sistema de control pesquero, que todavía debe ser negociado con los Estados miembros.

El resultado se conocerá este miércoles, pero antes Sinkevicius ha trasladado a la Eurocámara los «grandes riesgos» que su departamento ha identificado en el informe, que ya recibió el visto bueno de la comisión de Pesca. Así, ha advertido de que el sistema de control pesquero se sea aprobado «tendrá efectos a largo plazo, probablemente durante décadas».

El lituano ha centrado sus críticas en tres elementos: la instalación de cámaras de circuito cerrado (CCTV) en los barcos para controlar que no se descartan ejemplares después de haber sido pescados (algo prohibido desde 2013), el aumento de los márgenes de tolerancia y la vigilancia de la potencial del motor de las embarcaciones.

La instalación de cámaras es el punto más polémico: Bruselas propuso que fuera obligatorio pero la comisión de Pesca rebajó la ambición y aboga por que sea voluntario. En el debate, el comisario ha advertido de que seguirá habiendo descartes ilegales si su incorporación se deja a la libre elección del sector. «Por ahora no hay una forma alternativa de control», ha dicho Sinkevicius.

UN SISTEMA «SIMPLE, TRANSPARENTE, EFICAZ Y ARMONIZADO»

Antes del comisario, la eurodiputada del PSOE Clara Aguilera ha intervenido en calidad de responsable del informe, con el que la UE pretende establecer un sistema de control pesquero «simple, transparente, eficaz y armonizado» que contribuya a las transiciones verde y digital de la UE.

Aguilera ha confiado en que el pleno de la Eurocámara de su visto bueno al documento que fue aprobado antes en la comisión de Pesca, puesto que «afianza la trazabilidad» en toda la cadena alimentaria, establece nuevas medidas de salvaguardia, incluye la pesca recreativa, crea un registro europeo de infracciones y artes perdidos, entre otras cuestiones.

Sin embargo, también ha mostrado su confianza en que el informe sea «mejorado» gracias a la adopción de una serie de enmiendas «adicionales» que ella misma ha propuesto y entre las que se plantea que informe recoja de nuevo la obligatoriedad de las cámaras. «No rehúso del carácter voluntario, pero la obligatoriedad es necesaria», ha apostillado.

REACCIÓN A LA RECIENTE POLÉMICA

La intervención del comisario ante el Parlamento Europeo ha tenido lugar pocos días después de la polémica surgida después de que su departamento advirtiese a los eurodiputados de las «preocupaciones» de Bruselas. En un texto, la Comisión alertaba de que el informe supone un paso atrás con respecto al sistema de control vigente.

Este movimiento provocó la indignación del sector, que acusó a Sinkevicius de querer interferir en la votación y de tratar a los pescadores europeos como infractores y «depredadores». El comisario se ha defendido afirmando que Bruselas debe «encender las alarmas» cuando cree que el objetivo de una normativa está en peligro.

El lituano también ha negado que el Ejecutivo comunitario «criminalice» a la flota europea. «Todo lo contrario, sabemos que la mayoría de los pescadores cumple con las normas», ha expresado, para después remarcar que lo que hace es «proteger» a los profesionales «cumplidores» de la competencia desleal.

CRÍTICAS DE LOS EURODIPUTADOS ESPAÑOLES

El comisario de Pesca ha defendido su actuación tras escuchar las críticas de algunos eurodiputados españoles, como el ‘popular’ Francisco Millán Mon, quien ha recalcado que , lejos de «ser tratados como presuntos infractores o delincuentes», los pescadores «necesitan de comprensión, colaboración y apoyo».

El representante gallego del PP ha reivindicado además que la instalación de cámaras abordo debe ser voluntaria. «El sector percibe esta tecnología como muy intrusiva y contraria a la privacidad y la protección de datos, hay voces que le llaman el ‘Gran Hermano'», ha argumentado.

A su vez, la eurodiputada de PNV Izaskun Bilbao ha apuntado que la «polémica» creada por Bruselas sobre el margen de tolerancia «es más fruto del prejuicio que del conocimiento» porque desconoce que no permite «pescar más» cantidad sino que se trata de un «ajuste operativo» para que la estimación en báscula sea más cercana a la realidad.

En opinión de la eurodiputada de Vox, Mazaly Aguilar, la «forma de proceder» de Bruselas «demuestra una falta de respeto» a la Eurocámara y a un sector que tiene una «importancia estratégica» en muchos países, como España.

También ha intervenido el representante de Ciudadanos Adrián Vázquez, en su caso para indicar que el sector pesquero ha sufrido «reveses graves» recientemente, como la propia crisis o el Brexit, y por tanto la UE debe asegurar que «no deja a nadie atrás» y se «acompaña» a la industria pesquera en su transformación.

«El sector pesquero europeo es el mas regulado del mundo y el que más esfuerzo realiza por garantizar la sostenibilidad y eso se ha traducido también en reducciones de flota y pérdida de puestos de trabajo (…). Basta ya de extender la presunción de culpabilidad sobre un sector que cumple», ha remarcado el socialista Nicolás González

últimas noticias

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Rural.- Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Consello.- Sanidade lanzará una herramienta de ciberseguridad para evitar accesos no autorizados a datos clínicos

La Xunta destinará 925.000 euros a una herramienta de ciberseguridad basada en inteligencia artificial...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Gonzalo Sarasola, nuevo responsable del Servicio de Vigilancia Aduanera en Galicia

El ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidade da Coruña (UDC) Gonzalo...

La CIG denuncia una agresión a un trabajador de seguridad del Centro Comercial Vialia de Vigo

El sindicato CIG ha denunciado este lunes una agresión sufrida por un vigilante de...