InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda libre sube un 2,2% en 2020 en...

El precio de la vivienda libre sube un 2,2% en 2020 en Galicia, una décima más que la media

Publicada el


El precio de la vivienda libre subió una media del 2,2% en 2020 en Galicia en relación con el año anterior, una décima por encima del aumento registrado por la media, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por tipos, el precio de la vivienda nueva se incrementó tres veces más (un 5,5%) que el de segunda mano (un 1,8%) durante el pasado ejercicio, marcado por la covid.

En global, el repunte del 2,2% es inferior al de 2019 (+4%) y al de 2018 (+3,8%), pero superior al de 2017 (+1,7%). En 2014, la comunidad gallega se anotó el último descenso (-1,2%) de la serie histórica.

Mientras, en el cuarto trimestre, el precio de la vivienda libre se mantuvo sin variación en la comunidad gallega respecto al trimestre anterior, pero experimentó un ascenso del 1,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el precio de la vivienda libre subió una media del 2,1% en 2020 respecto al año anterior, registrando así su séptimo repunte anual consecutivo y el menos pronunciado desde el ejercicio 2014, cuando el precio apenas se incrementó un 0,3%.

Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013.

No fue hasta 2014 cuando el precio de la vivienda libre volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3%, que en 2015 se aceleró hasta el 3,6%, en 2016 hasta el 4,7%, en 2017 hasta el 6,2% y en 2018 hasta el 6,7%. Esa tendencia de aceleración se rompió en 2019 cuando el precio se moderó respecto al año anterior, con un repunte del 5,1%.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió una media del 6,5% en 2020, moderando en ocho décimas el repunte de 2019 (+7,3%). Con este incremento, el precio de la vivienda nueva acumula siete años de alzas.

Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 1,4% en 2020, más de tres puntos menos de lo que lo hizo en 2019 (+4,7%). Aunque también acumula siete años de alzas, el de 2020 ha sido el crecimiento medio más moderado desde 2014, cuando subió sólo un 0,1%.

En el cuarto trimestre de 2020, el precio de la vivienda libre subió un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, su menor alza desde el primer trimestre de 2015. Con este repunte, el precio de la vivienda acumula 27 trimestres consecutivos de incrementos interanuales.

últimas noticias

Ana Miranda (BNG), entre los 50 eurodiputados que piden a la UER que Israel sea expulsada de Eurovisión como Rusia

Más de 50 eurodiputados han pedido este jueves a la Unión Europea de Radiodifusión...

El exdirector de Contidos de la CRTVG Fernando R. Ojea, elegido nuevo secretario general de Forta

El periodista Fernando R. Ojea, exdirector de Contidos de la CRTVG --ahora llamada Corporación...

El conselleiro de Educación ve «publicitario» el anuncio de Sánchez de una ley para reducir la carga lectiva de docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha considerado "publicitario" el...

El cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos que abastecen al oso cantábrico, apunta la USC

El cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos que abastecen al...

MÁS NOTICIAS

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...