InicioECONOMÍAGalicia representa la cuarta comunidad en implantación de redes de calor con...

Galicia representa la cuarta comunidad en implantación de redes de calor con biomasa

Publicada el


Galicia es la cuarta comunidad en la implantación de redes de calor con biomasa en España, donde hay inventariadas un total de 433, de las que 207 se encuentran en la Comunidad catalana y 62 en la región castellanoleonesa. Asimismo, Valladolid y su alfoz la ciudad que cuenta con mayor número de redes.

Así se desprende de los datos del informe de redes de calor el Observatorio de la Biomasa de Avebiom, recogidos por Europa Press, donde se explica que una red de calor es un sistema centralizado de distribución de energía térmica desde una central hasta los puntos de consumo.

Este observatorio tiene inventariadas un tota del 433 redes de calor de biomasa, una cifra que se ha multiplicado por 10 en los últimos diez años, ya que hay otro medio centenar de redes que están en distintos estados de desarrollo.

De esas ellas, 207 redes de calor con una potencia de 92,18 megawatios, se encuentran en Cataluña, mientras que otras 62, con 124,66 MW, se encuentran en Castilla y León, tras lo que se sitúa en tercer lugar el País Vasco, con 36 redes y una potencia total de 33,86 megawatios.

Por detrás se encuentran Galicia, con 23 redes (12,62 MW); Madrid, con 20 (30,99 MW); Aragón y Navarra, con 14 redes (9,59 y 16,27 MW); Castilla-La Mancha, con 12 (31,66 MW); Comunidad Valenciana, con 9 (2,63 MW); Baleares, con 8 (4,08 MW); Andalucía y Asturias, con 7 (9,07 MW y 8,66 MW); Extremadura, con 6 (0,88 MW); Cantabria, con 3 (2,65 MW); La Rioja y Murcia, con 2 (0,95 y 1,05 MW) y Canarias, con 1 (0,98 MW).

La mayor parte de estas redes se ubican en el medio rural pero las de más potencia en ciudades de más de 50.000 habitantes, y es la capital vallisoletana y su alfoz la que cuenta con más redes, ya que cuenta con la red de calor del vivero central de la Junta, el centro de investigación del Itacyl, el Campus Miguel Delibes de la UVA, el centro de menores Zambrana, el complejo de Presidencia de la Junta y 10 edificios públicos en Huerta del Rey.

Igualmente, una urbanización en Torrelago con 1.488 viviendas, otro grupo en Zaratán con 180 viviendas y 19 bloques con 298 casas del Grupo FASA de la capital.

Desde la Asociación Española de Biomasa (Avebiom) se aboga por una mayor implicación de todas las administraciones en la implantación de redes de calor con biomasa ya que «pueden jugar un papel fundamental en la descarbonización» del suministro de energía térmica en los sectores residencial e industrial de Europa y también de España.

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

López (PSOE) advierte que Feijóo tiene en sus filas «al equipo de Montoro» y critica la «tibieza» del PP en este caso

La secretaria de Política Económica, Transformación Digital, Emprendimiento e Impacto Social y portavoz adjunta...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

Sumar registrará en el Congreso una comisión de investigación sobre el ‘caso Montoro’

Sumar ha anunciado este sábado que registrará en el Congreso de los Diputados una...