InicioECONOMÍALas matriculaciones se desploman un 39% en Galicia en febrero

Las matriculaciones se desploman un 39% en Galicia en febrero

Publicada el


Los concesionarios gallegos vendieron 1.604 coches en febrero, lo que supone un desplome del 39,4% respecto al mismo mes de 2020, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Esta caída es ligeramente superior al retroceso medio del 38,4% que se produce en España, en un mes con descenso en todos las comunidades. La mayor caída la sufre La Rioja (-66,1%) y la menor, Aragón (-5,8%).

En lo que va de año, son 3.165 las unidades vendidas en Galicia, un 42,9% menos que en los dos primeros meses de 2019, según los datos publicados este lunes. En este caso, está por debajo del descenso medio del 44,6% en el país.

Este hundimiento se explica por la débil demanda comercial experimentada desde principios de año, a causa de la entrada en vigor del nuevo ciclo de homologación WLTP, que motivó un incremento medio del 5% en el precio de los automóviles.

Las ventas de vehículos de gasóleo son las que más se resienten en febrero (-56,7%) en Galicia. Le siguen los de gasolina (-45,6%). Sin embargo, repuntan un 17% las matriculaciones de híbridos y eléctricos.

Igualmente, descienden las ventas de vehículos comerciales ligeros, industriales y de autobuses en las comunidad gallega.

«TORMENTA PERFECTA»

La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, apunta a una «tormenta perfecta» con la conjunción de la tercera ola de la pandemia, la mala coyuntura económica y la caída de la confianza de los consumidores sumados al fin del Plan Renove y la subida del impuesto de matriculación, que «están teniendo un impacto muy negativo en las ventas».

«El tráfico de exposición en los concesionarios está cayendo un 50% respecto a los datos del año pasado, lo que indica que estamos en lo peor de la crisis para nosotros y, lo que es más preocupante, que el primer semestre del ejercicio se puede perder si no hay un cambio radical de la situación», afirmó el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

Además, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, explicó que el arranque de la campaña de vacunación no ha tenido impacto en la confianza de los consumidores y, por tanto, las compras de particulares, que al final son las que indican la salud del mercado, «están desplomadas».

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Cuerpo afirma que el Gobierno vigilará que el ERE de Telefónica se negocie «de la mano» de los sindicatos

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este lunes que...

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...