InicioECONOMÍALas matriculaciones se desploman un 39% en Galicia en febrero

Las matriculaciones se desploman un 39% en Galicia en febrero

Publicada el


Los concesionarios gallegos vendieron 1.604 coches en febrero, lo que supone un desplome del 39,4% respecto al mismo mes de 2020, según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Esta caída es ligeramente superior al retroceso medio del 38,4% que se produce en España, en un mes con descenso en todos las comunidades. La mayor caída la sufre La Rioja (-66,1%) y la menor, Aragón (-5,8%).

En lo que va de año, son 3.165 las unidades vendidas en Galicia, un 42,9% menos que en los dos primeros meses de 2019, según los datos publicados este lunes. En este caso, está por debajo del descenso medio del 44,6% en el país.

Este hundimiento se explica por la débil demanda comercial experimentada desde principios de año, a causa de la entrada en vigor del nuevo ciclo de homologación WLTP, que motivó un incremento medio del 5% en el precio de los automóviles.

Las ventas de vehículos de gasóleo son las que más se resienten en febrero (-56,7%) en Galicia. Le siguen los de gasolina (-45,6%). Sin embargo, repuntan un 17% las matriculaciones de híbridos y eléctricos.

Igualmente, descienden las ventas de vehículos comerciales ligeros, industriales y de autobuses en las comunidad gallega.

«TORMENTA PERFECTA»

La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, apunta a una «tormenta perfecta» con la conjunción de la tercera ola de la pandemia, la mala coyuntura económica y la caída de la confianza de los consumidores sumados al fin del Plan Renove y la subida del impuesto de matriculación, que «están teniendo un impacto muy negativo en las ventas».

«El tráfico de exposición en los concesionarios está cayendo un 50% respecto a los datos del año pasado, lo que indica que estamos en lo peor de la crisis para nosotros y, lo que es más preocupante, que el primer semestre del ejercicio se puede perder si no hay un cambio radical de la situación», afirmó el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

Además, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, explicó que el arranque de la campaña de vacunación no ha tenido impacto en la confianza de los consumidores y, por tanto, las compras de particulares, que al final son las que indican la salud del mercado, «están desplomadas».

últimas noticias

25N.- BNG llama a combatir «el negacionismo» de PP y extrema derecha y pide destinar 142 millones de los presupuestos

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, llama a combatir "el negacionismo" que atribuye...

El Arzobispado de Santiago crea la Fundación Educativa Ultreia: «Necesitamos personas con un sano espíritu crítico»

El arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto Fernández, ha firmado este lunes...

A Guarda es una de los cinco finalistas que opta a ganar la iluminación navideña de Ferrero Rocher

El municipio pontevedrés de A Guarda es uno de los cinco ayuntamientos españoles que...

Pontón ve «escandaloso» que haya «togas que quieren hacer política» y «son capaces de condenar a un fiscal sin pruebas»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha tildado de "muy escandaloso" lo ocurrido...

MÁS NOTICIAS

La CIG critica que la oferta de empleo de la Xunta para 2025 llega «tarde y sin negociación»

La CIG-Autonómica denuncia que el borrador de Oferta de Emprego Público (OEP) de la...

ITG absorbe EnergyLab y se convierte en el mayor centro tecnológico de Galicia en digitalización

ITG ha absorbido a EnergyLab "en un paso estratégico que lo convierte en el...

AIReF propone la reforma integral del marco fiscal nacional, que ahora es «poco sólido, coherente y eficaz»

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha planteado una reforma integral del marco...