InicioECONOMÍAGalicia fue la séptima comunidad con más potencia eólica instalada en 2020,...

Galicia fue la séptima comunidad con más potencia eólica instalada en 2020, según AEE

Publicada el


La potencia eólica instalada alcanzó los 27.446 megavatios (MW) en 2020, tras incorporar 1.720 MW más, lo que supone una subida del 6,69% con respecto al año anterior en España, según datos recopilados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

En concreto, en 2019 se instalaron 2.243 MW y muy por encima de los 393 MW de 2018. Además, la eólica aportó el 21,9% de la electricidad consumida en 2020, mientras que en 2019 aportó un 20,8% y en 2018 un 19%.

Por comunidades autónomas, las que más eólica instalaron en 2020 fueron Aragón (1.050,87 MW), Navarra (262,58 MW), Castilla y León (216,30 MW), Castilla-La Mancha (65 MW), Islas Canarias (28,80 MW), Andalucía (23,63 MW) y Galicia (23,60 MW).

Por su porcentaje de instalación eólica, las tres comunidades autónomas con mayor presencia de eólica fueron Castilla y León (23%), Aragón (15,2%) y Castila-La Mancha (14,2%).

En total, en España hay 1.267 parques eólicos, con 21.431 aerogeneradores instalados, que cubren el 21,9% del consumo eléctrico. Asimismo, existen más de 220 centros de fabricación presentes en 16 comunidades autónomas.

Por tanto, AEE ha señalado que la eólica en España es la segunda tecnología del ‘mix’ por aportación a la cobertura de demanda y la primera por potencia instalada. En relación a la aportación de las tecnologías renovables, la eólica ha aportado el 49,7% del total, siendo la primera tecnología de las renovables, seguida de la hidráulica (27,7%) y la solar fotovoltaica (13,8%).

España ha sido el cuarto país europeo que más potencia eólica ha instalado en 2020 y se sitúa como el segundo país europeo por potencia eólica instalada tras Alemania. La potencia eólica en Europa se concentra en cinco países: Alemania, España, Reino Unido, Francia e Italia.

AÑO POSITIVO

El consejero delegado de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez, ha destacado que «2020 ha supuesto un año positivo en el que la eólica ha recuperado un ritmo anual de instalación de nueva potencia comparable al que se vivió en los mejores años de sector, cuando se lograba avanzar de forma lineal, año a año, traccionando toda la cadena de valor en España».

El reto en esta nueva década es lograr la instalación de 2,2 gigavatios (GW) anuales de media, de forma sostenida en el tiempo, para poder alcanzar los 50,3 GW incluidos en el PNIEC, según el directivo.

últimas noticias

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...