InicioECONOMÍAGalicia fue la séptima comunidad con más potencia eólica instalada en 2020,...

Galicia fue la séptima comunidad con más potencia eólica instalada en 2020, según AEE

Publicada el


La potencia eólica instalada alcanzó los 27.446 megavatios (MW) en 2020, tras incorporar 1.720 MW más, lo que supone una subida del 6,69% con respecto al año anterior en España, según datos recopilados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

En concreto, en 2019 se instalaron 2.243 MW y muy por encima de los 393 MW de 2018. Además, la eólica aportó el 21,9% de la electricidad consumida en 2020, mientras que en 2019 aportó un 20,8% y en 2018 un 19%.

Por comunidades autónomas, las que más eólica instalaron en 2020 fueron Aragón (1.050,87 MW), Navarra (262,58 MW), Castilla y León (216,30 MW), Castilla-La Mancha (65 MW), Islas Canarias (28,80 MW), Andalucía (23,63 MW) y Galicia (23,60 MW).

Por su porcentaje de instalación eólica, las tres comunidades autónomas con mayor presencia de eólica fueron Castilla y León (23%), Aragón (15,2%) y Castila-La Mancha (14,2%).

En total, en España hay 1.267 parques eólicos, con 21.431 aerogeneradores instalados, que cubren el 21,9% del consumo eléctrico. Asimismo, existen más de 220 centros de fabricación presentes en 16 comunidades autónomas.

Por tanto, AEE ha señalado que la eólica en España es la segunda tecnología del ‘mix’ por aportación a la cobertura de demanda y la primera por potencia instalada. En relación a la aportación de las tecnologías renovables, la eólica ha aportado el 49,7% del total, siendo la primera tecnología de las renovables, seguida de la hidráulica (27,7%) y la solar fotovoltaica (13,8%).

España ha sido el cuarto país europeo que más potencia eólica ha instalado en 2020 y se sitúa como el segundo país europeo por potencia eólica instalada tras Alemania. La potencia eólica en Europa se concentra en cinco países: Alemania, España, Reino Unido, Francia e Italia.

AÑO POSITIVO

El consejero delegado de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez, ha destacado que «2020 ha supuesto un año positivo en el que la eólica ha recuperado un ritmo anual de instalación de nueva potencia comparable al que se vivió en los mejores años de sector, cuando se lograba avanzar de forma lineal, año a año, traccionando toda la cadena de valor en España».

El reto en esta nueva década es lograr la instalación de 2,2 gigavatios (GW) anuales de media, de forma sostenida en el tiempo, para poder alcanzar los 50,3 GW incluidos en el PNIEC, según el directivo.

últimas noticias

Asime celebra en Santiago un encuentro con Navantia para impulsar la colaboración con la cadena de valor

Asime --la asociación de industrias del metal-- ha celebrado este miércoles en el Hostal...

La línea del AVE Madrid-Galicia, la tercera en la que más crece el tráfico ferroviario en el primer trimestre del año

Adif ha informado este jueves del balance de tráfico ferroviario en el primer trimestre...

Aparece en el embalse de Castrelo de Miño el cuerpo del octogenario desaparecido en Ourense a finales de abril

Efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Ribadavia y agentes de la Guardia...

El PP descarta en el Congreso denegar las ayudas públicas a Altri, con abstención del PSOE

El PP ha rechazado en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso una...

MÁS NOTICIAS

Asime celebra en Santiago un encuentro con Navantia para impulsar la colaboración con la cadena de valor

Asime --la asociación de industrias del metal-- ha celebrado este miércoles en el Hostal...

La línea del AVE Madrid-Galicia, la tercera en la que más crece el tráfico ferroviario en el primer trimestre del año

Adif ha informado este jueves del balance de tráfico ferroviario en el primer trimestre...

La Xunta pide a Segismundo García «reconsiderar» despidos y compromete «máxima flexibilidad» para Sargadelos

El conselleiro de Emprego, José González, pide al propietario de Sargadelos, Segismundo García, "reconsiderar"...