InicioECONOMÍAEl sector de la estética reclamará el IVA reducido en más de...

El sector de la estética reclamará el IVA reducido en más de 80 ciudades de España, ocho de ellas en Galicia

Publicada el


El sector de la estética ha anunciado una movilización de la peluquería y estética a nivel nacional para reclamar en al menos 80 ciudades españolas –aunque esperan que veinte más se sumen a las ya confirmadas– la recuperación del IVA reducido al sector de la imagen personal.

La protesta tendrá lugar tras la ya sucedida el pasado 20 de enero en 77 ciudades. Por comunidades, destacan por número de concentraciones, las 17 confirmadas en Andalucía, las 15 de Cataluña, las 9 de Castilla y León, o las 8 de Galicia, y así hasta las 80 confirmadas.

Esta acción de protesta es resultado de la colaboración y coordinación de la plataforma ‘Creer en Nosotros’ junto con diferentes asociaciones, colectivos, marcas, grupos en las RRSS y clubes profesionales de la imagen personal que representan a más de 10.000 salones de peluquería y estética.

La convocatoria pretende poner de nuevo de manifiesto la «dramática» situación de un sector sometido a una doble crisis, una provocada por la ‘sangría’ fiscal que supone soportar un IVA «injusto» al 21% desde 2012, y otra por la enorme caída de la actividad y facturación de los salones derivada de la crítica situación sanitaria y económica actual, señala la plataforma.

La recuperación del IVA reducido es considerada por los afectados como «la medida fundamental y más inmediata del plan de rescate y ayuda que necesita este sector para poder hacer frente a la complicadísima situación que atraviesa en estos momentos, como ponen de manifiesto los datos del último Estudio de Impacto Económico de la crisis del Covid en el sector de la imagen personal que indican que en 2020, se produjo un descenso de la facturación del 38,8% (lo que supuso un retroceso en el volumen de negocio global de 1.552 millones de euros)».

El sector estima que podrían desaparecer 28.801 salones y más de 55.000 puestos de trabajo con una caída de la facturación prevista para 2021 del 31,8% en comparación con la de 2019, lo que supondría la desaparición en un año, del 60% de los establecimientos que existían, y del 50% de los puestos de trabajo.

Con respecto a las nuevas concentraciones de protesta que tendrán lugar a nivel nacional el próximo 22 de marzo, van dirigidas, según los convocantes, a centrar sus protestas sobre el Partido Socialista y los partidos que respaldan al Gobierno, para reclamar que «el PSOE cumpla su compromiso con el sector de la imagen personal, considerando que presentó y defendió en abril de 2018 una Proposición No de Ley (PNL) reclamando la bajada del IVA al tipo reducido del 10% y que ahora, se resiste a aplicar».

Esta nueva concentración, organizada conjuntamente por la plataforma Creer en Nosotros, el apoyo de ANEIP y de muchas de las asociaciones integradas en Alianza por la bajada del IVA al 10% a la peluquería y estética, pretende poner de manifiesto el actual clima de unidad del sector que reclamará otra vez la recuperación de su IVA reducido.

últimas noticias

El PSdeG denuncia el «oscurantismo» de la Sociedade Impulsa Galicia: «Fuimos los primeros en advertir que algo olía mal»

El Grupo Socialista ha denunciado la "falta de transparencia y el oscurantismo" de la...

El BNG pide medidas para impulsar la igualdad en el deporte y evitar discriminaciones a las mujeres y al colectivo LGTB

El BNG defenderá en el pleno de esta semana una reforma de la Ley...

Rural.- Extinguido un incendio con cuatro focos diferentes en Monforte de Lemos (Lugo)

La Consellería do Medio Rural ha dado por extinguido un incendio en el municipio...

Herida una persona tras una salida de vía en Cospeito (Lugo)

Una persona ha resultado herida en un brazo tras sufrir una salida de vía...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...