InicioECONOMÍATrabajadores de Alu Ibérica en A Coruña retoman la huelga y las...

Trabajadores de Alu Ibérica en A Coruña retoman la huelga y las protestas con acusaciones de «estafa» a la dirección

Publicada el


Un centenar de trabajadores de la planta de Alu Ibérica en A Coruña han retomado la huelga que habían suspendido, tras el aumento de casos por Covid-19 en el área coruñesa, y las protestas, con una concentración ante las instalaciones, que ha incluido también la quema de neumáticos, un corte de tráfico y proclamas exigiendo una solución a Xunta y Gobierno.

En declaraciones a los periodistas, el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho –uno de los últimos cuatro despedidos, todos ellos representantes sindicales, a los que se sumó previamente el de otra compañera que dio lugar a la convocatoria de huelga– ha calificado de «estafa» el proyecto de Alu Ibérica y ha confirmado que impugnarán unos despidos de los que, dijo, tuvieron conocimiento por los medios de comunicación.

Corbacho denunció, asimismo, que al comité de huelga se le impidió el acceso a la planta «desobedeciendo la doctrina actual», ha dicho apelando a que tiene que haber una sentencia firme o que así lo decidan los trabajadores para que dejen de ostentar esa representación sindical.

También ha manifestado que la empresa les «denegó» la documentación que solicitaron por el despido y que, en su caso, tuvo que «buscar al notario que me lo quería notificar».

«No son las formas, vamos a luchar porque se reconozca el Estado de Derecho y para seguir reclamando una solución industrial», ha asegurado el representante sindical que ha acusado a la empresa de usar los motivos disciplinarios para «deshacerse de plantilla».

Además, ha argumentado que la dirección «crea versiones preparadas» para amparar, según ha expuesto, los citados despidos. «Vamos a demostrar que esto es una estafa clarísima y recuperar nuestros derechos», ha sentenciado en el marco de una protesta en la que se ha vuelto a pedir la intervención de la planta.

MOVILIZACIONES

Por otra parte, ha avanzado que este viernes tendrán una reunión con el Ministerio de Trabajo, en Madrid, mientras que el próximo lunes se reunirán con el vicepresidente segundo de la Xunta, Francisco Conde, en un encuentro con los secretarios xerais de UGT, CCOO y CIG.

Estos tres sindicatos han anunciado este jueves movilizaciones contra la «represión sindical» en Alu Ibérica y han avanzado que se dirigirán al Ministerio de Industria para que convoque la mesa industrial.

La primera acción de protesa será el día 26 con una concentración ante la Audiencia Provincial de A Coruña por el juicio por vulneración de derechos sindicales durante la última huelga en la empresa, que tuvo lugar entre diciembre del año pasado y enero de este año.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...