InicioECONOMÍAEl futuro de Alcoa en Cervo y de la térmica de As...

El futuro de Alcoa en Cervo y de la térmica de As Pontes, en la cartera de Feijóo para su reunión con la ministra Ribera

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, mantendrá un encuentro este jueves con la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, con varias cuestiones industriales y energéticas sobre la mesa, toda vez que el futuro de las centrales de Alcoa en Cervo (Lugo) y de la planta térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña) está en el aire.

Ambas cuestiones, según han ratificado a Europa Press fuentes de la Xunta, estarán en cartera de Feijóo para el encuentro con la ministra. Sobre Alcoa, este miércoles el presidente del comité de empresa en Cervo, José Antonio Zan, apremió al Gobierno central a que responda al ‘term sheet’ (la hoja de términos) que le trasladó la multinacional americana «hace quince días», para la venta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Feijóo advirtió en su reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la desactivación de estas dos factorías y de Meirama tendrían un impacto de «miles» de empleos en la Comunidad, y ha reivindicado reiteradamente que la transición energética sea «justa». Precisamente tras el encuentro con Sánchez anunció que mantendría una próxima reunión con Ribera, que se materializa este jueves.

Otro asunto que trató con Sánchez y que previsiblemente se abordará en el encuentro con la ministra es la concesión de Ence en la ría de Pontevedra. Al respecto, Feijóo ha reivindicado que el Estado ceda la competencia en materia de costas para unificar las tomas de decisión en el ámbito legislativo y de gestión del litoral.

Este miércoles, el presidente de la Xunta también aludió a la «exclusión» del polígono de Balaídos de los planes de Red Eléctrica Española para la conexión a la red de muy alta tensión (MAT), que permitiría a la planta de PSA y a otras empresas mantener un suministro eléctrico constante, sin cortes de tensión y a un precio más competitivo.

Según Feijóo, ya se ha dirigido por carta a la ministra de Transición Ecológica y, en la reunión que tendrá con ella, también le trasladará el rechazo del Gobierno gallego a esa exclusión.

VETO DE LA CAZA DEL LOBO

La cita del presidente gallego y la ministra, que tendrá lugar en Madrid, también se produce en un escenario marcado por el debate suscitado en torno al veto a la caza del lobo ibérico, que rechazan con contundencia Galicia y otras comunidades.

Asimismo, Feijóo ha manifestado reiteradamente la necesidad de impulsar una estrategia conjunta en España para el impulso demográfico, por lo que previsiblemente esta cuestión también será objeto de análisis en el encuentro entre ambos dirigentes.

Antes de viajar a Madrid, el presidente gallego presidirá la reunión semanal del Consello de la Xunta en Santiago, aunque posteriormente informará de los asuntos abordados en la misma el vicepresidente primero, Alfonso Rueda.

últimas noticias

El BNG lleva al Congreso rechazar la prolongación de la A-52 y liberar la AP-9 como «alternativa más sostenible»

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, defenderá este martes una proposición...

Santander acoge el torneo de ajedrez ‘Robin Chess’ con 1.200 jugadores de varias comunidades, entre ellas Galicia

El Palacio de los Deportes de Santander acogerá este sábado, 10 de mayo, el...

La Sierra Sur propone conocer el Camino de Santiago Mozárabe con rutas guiadas de sensibilización

La Sierra Sur de Jaén acoge hasta el próximo 1 de junio itinerarios guiados...

Abanca y Armadores de Burela (Lugo) renuevan su acuerdo financiero en el marco de Expomar

Abanca y Armadores de Burela SA (ABSA) han hecho balance de su colaboración, al...

MÁS NOTICIAS

Abanca y Armadores de Burela (Lugo) renuevan su acuerdo financiero en el marco de Expomar

Abanca y Armadores de Burela SA (ABSA) han hecho balance de su colaboración, al...

Casi 8.500 personas se presentan a las pruebas para optar a 300 puestos de operador comercial de Renfe

Un total de 8.484 personas se presentan este sábado a las pruebas para optar...

Los contratos por ETT en Galicia alcanzan en 2024 su mayor nivel desde la reforma laboral de 2021

Los contratos a través de empresas de trabajo temporal alcanzaron en 2024 en Galicia...