InicioECONOMÍAGalicia presenta 30 proyectos para captar 164 millones de la UE que...

Galicia presenta 30 proyectos para captar 164 millones de la UE que irán a crear «los servicios sociales del futuro»

Publicada el


La Xunta ha presentado una treintena de propuestas «sensatas, valientes y realistas» al Gobierno central para captar 164 millones de euros de fondos europeos con el objetivo de «dar forma a los servicios sociales de la Galicia del futuro».

En concreto, la candidatura gallega ha sido trasladada al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y responde al bloque social de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según ha informado este martes la conselleira de Política Social, Fabiola García.

En rueda de prensa, García ha destacado la «oportunidad» que suponen estos fondos con la vista puesta en la salida de la crisis de la pandemia de la covid.

Los 30 proyectos «serán valorados por el Gobierno central en un primer momento y después trasladados a la Comisión Europea», según ha apuntado.

Planificados para los años 2021, 2022 y 2023, la conselleira ha esperado que «en las próximas horas o en los próximos días» el ministerio traslade «el resultado» de una reunión este mismo martes en Europa y ha defendido tener «los deberes hechos» para comenzar a recibir los fondos.

SEIS EJES

Con base en los criterios marcados por el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, la Xunta ha elaborado sus propuestas en torno a seis ejes.

El primero, para creación de nuevos centros de servicios sociales y reforzar los existentes, es el que concentra una mayor cuantía, casi el 60% del total de los fondos a los que opta Galicia, esto es, unos 100 millones de euros

La titular de Política Social ha concretado que los objetivos son la «mejora arquitectónica y funcional de las residencias de mayores y de personas con discapacidad para avanzar hacia un modelo más personalizado en que cada residente se sienta como en su propia casa».

Las nuevas serán «infraestructuras de todo tipo»: públicas y en colaboración con entidades sociales y ayuntamientos, según ha apuntado, a preguntas de los periodistas. En cualquier caso, su diseño dependerá de lo que determine el comité sociosanitario en su «propuesta» de «nuevo modelo residencial de Galicia».

En cualquier caso, y ante las preguntas de los periodistas sobre si esta iniciativa incrementará el número de plazas públicas en una comunidad con los mayores datos de residencias privadas, ha rechazado «detallar el número» cuya creación se prevé con esta propuesta, «porque primero tiene que pasar el filtro del Gobierno central y luego el de la Unión Europea».

OTROS CINCO EJES

El segundo eje, para instalación de sistemas de domótica y teleasistencia avanzada que permita extender servicios de cuidados a domicilio aprovechando la tecnología, sobre todo en el rural, acapara en torno a un 10% del importe total, esto es, 16,4 millones.

Los ejes tres y cuatro responden a proyectos piloto de innovación en materia social y modernización tecnológica para los servicios que ya se prestan. Encajan en estos apartados iniciativas como una destinada a luchar contra «la soledad no deseada», un programa de rehabilitación integral para personas con discapacidad y un proyecto intergeneracional para intercambio de experiencias entre jóvenes y mayores.

Como muestra de la «apuesta muy importante» por la innovación, estos dos ejes concentran unos 33 millones de euros, según ha resaltado la responsable de Política Social.

El quinto eje, con otro 10% de los fondos totales, se orienta a la mejora de la atención a menores tutelados de Galicia, en busca de un modelo «cada vez más centrado en los derechos de los niños para su inclusión social e inserción laboral». Como ejemplo, Fabiola García ha mencionado un proyecto «para facilitar la transición del menor tutelado a la vida adulta haciendo hincapié en los entornos rurales».

Por último, un sexto eje gira en torno a la mejora de la accesibilidad «desde un punto de vista integral», por lo que pretende fomentar el acceso a la administración pública, educación, ámbitos laborales y transporte. «Galicia propone invertir más de 2,5 millones en este ámbito», ha indicado la conselleira.

PARTE, CON LOS AYUNTAMIENTOS

García ha incidido en que la Xunta «no pretende llevar a cabo esta profunda remodelación de los servicios sociales en soledad, sino con dos aliados: los ayuntamientos y las tan queridas y necesarias entidades sociales».

Por eso, de recibir «luz verde», ha avanzado que «habrá más de 27 millones que se gestionarán con los ayuntamientos» y también que «se abrirán las puertas a las entidades sociales para la gestión de buena parte de estas 30 iniciativas».

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...