InicioActualidadNaturgy se pasa al hidrógeno y presenta un 'megaplan' con dos plantas...

Naturgy se pasa al hidrógeno y presenta un ‘megaplan’ con dos plantas en Meirama y O Porriño

Publicada el


Naturgy ha presentado al Gobierno un ‘megaplan’ para la construcción de una red nacional de repostaje de hidrógeno, en el entorno urbano e interurbano, mediante la instalación de hasta un total de 120 hidrogeneras, dos en Galicia –en Meirama y O Porriño–, impulsando así la movilidad sostenible en la Península Ibérica.

Este plan, presentado por la energética al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico; al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y al Ministerio de Ciencia e Innovación, cuenta con una primera fase que pasa por la instalación de las primeras 38 hidrogeneras.

La iniciativa plantea en esta primera etapa dos modelos de hidrogeneras: 20 de ellas con producción de hidrógeno ‘in situ’ en la instalación por medio de un electrolizador o una planta externa; y 18 hidrogeneras sin producción ‘in situ’. En todas ellas, el hidrógeno se suministrará a los vehículos por medio de un surtidor adaptado a las necesidades de los vehículos.

Esta red de 38 hidrogeneras estaría distribuida a lo largo de la geografía nacional, aprovechando los centros de producción de hidrógeno de la energética ubicados en La Robla, Meirama, Valencia, Palos y Alcázar de San Juan.

De esta cifra inicial de hidrogeneras, seis estarían ubicadas en Andalucía; cinco en Castilla-la Mancha; cuatro en Castilla y León y en Cataluña; tres en la Comunidad de Madrid; dos en Galicia, Comunidad Valencia, la Región de Murcia, Aragón, Navarra y Extremadura; y una en Baleares, Asturias, Cantabria y País Vasco.

De las dos planificadas para Galicia, una se ubicaría en Meirama, en el municipio de Cerceda (A Coruña), y otra en O Porriño (Pontevedra), dentro de las nuevas instalaciones del Clúster de Logística que desarrolla el Clúster da Función Loxística de Galicia.

LAS 38 INICIALES ANTES DE 2025

El grupo indicó que estima disponer de las 38 hidrogeneras antes de 2025, aunque el 80% de ellas se pondrá en funcionamiento entre 2023 y 2024.

El dimensionamiento de las instalaciones se ha realizado en función de una potencial demanda anual de unos 75.500 kilogramos de hidrógeno, equivalente al repostaje de 13 autobuses o bien de 100 vehículos ligeros. Adicionalmente se evaluará posteriormente que la red de hidrogeneras pueda alimentar al transporte ferroviario en la red nacional.

Además, Naturgy estima que el uso de estas nuevas tecnologías representará un ahorro de energía primaria no renovable de 124 gigavatios hora (GWh) al año y una reducción de emisiones de más de 30.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

La energética afirma que el desarrollo de esta red validará un nuevo modelo de infraestructura que, además, sumará sinergias con la red de gasineras que la compañía opera ya en Europa.

últimas noticias

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...