InicioECONOMÍALa inversión en obra pública en Galicia aumentó en 2020 más de...

La inversión en obra pública en Galicia aumentó en 2020 más de un 8%, según el sector de la construcción

Publicada el


La inversión en obra pública en Galicia ascendió a 995,8 millones de euros a lo largo de todo el año 2020, lo que significa un aumento del 8,47% con respecto al 2019 a pesar de la crisis del coronavirus, según cifras que ha hecho públicas este viernes la Federación Gallega de la Construción.

De acuerdo con su ‘Informe de Licitación de Obra Pública 2020’, la Xunta fue la principal administración en licitaciones, con un total de 398,3 millones de euros, el 40% del gasto público total en la Comunidad; seguida de los ayuntamientos, con más de 269 millones (el 27,1%); del Estado, con casi 236,5 millones (el 23,7%); las diputaciones, con 60,4 millones (6,1%); y el grupo ‘universidades y otros’, con más de 31,4 millones (3,1%).

Más allá del peso de cada una de las administraciones en la inversión en obra, este estudio desvela que todas ellas, con la única excepción de los ayuntamientos, aumentaron la cuantía global destinada a este efecto.

Así, entre 2019 y 2020 el gasto del grupo ‘universidades y otros’ en licitaciones creció un 63,9%; la Xunta lo hizo en un 23,1%; las diputaciones en un 13%; y el Estado en un 3,9%. Por el contrario, los municipios descendieron su inversión en obra pública en un 8,6%.

De los más de 995 millones de euros de gasto total en Galicia, el 65,8% –655,6 millones– estuvo destinado a obras civiles, mientras que el 34,2% restante fue edificación –340,2 millones–.

Por provincias, la inversión de las administraciones en obras tan solo bajó en Ourense, un 33,15%, con más de 76,7 millones en 2020 con respecto a los casi 115 del año anterior. Donde más subió fue en Lugo, hasta los 203,5 millones (+49,1%), mientras que en Pontevedra creció hasta los casi 354,5 millones (+12,5%) y en A Coruña a 361,1 millones (+2,7%).

«APUESTA DECIDIDA POR LA INVERSIÓN»

A la vista de estas cifras, la Federación Gallega de la Construcción ha destacado en un comunicado la «apuesta decidida por la inversión y por la reactivación de los procesos de licitación» de la Xunta, al suponer el 40% del total invertido en la Comunidad. Esto «contrasta con los datos a nivel estatal», ha añadido, donde los procesos de obra pública «llegaron a caer cerca del 30%».

No obstante, este colectivo advierte que «algunas» instituciones, principalmente las locales, «no están desarrollando la contratación pública dentro de la obligación general de tramitación electrónica», sino que siguen siendo «en papel y de modo presencial».

Es una circunstancia que los constructores consideran «preocupante» porque «incumple la ilegalidad vigente» y por «una cuestión de seguridad sanitaria».

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...